
El lunes se estrenó en el Gran Teatre del Liceu la ópera Carmen de Bizet, basada en un texto de Prosper Merimée.
Según la crítica, el estreno de Carmen fue un éxito, pero la actualidad de esta producción no termina con la noche del estreno ni mucho menos, sino que se va a prolongar bastante más de lo habitual, ya que serán veintiuna las representaciones que, a lo largo del año se van a ir haciendo. La última será el sábado 30 de julio.
Las mezzosopranos que representaran a Carmen en el Liceu, la protagonista serán:
Beátrice Uria- Monzón (27 de sep., 1, 5, 9, 13 y 17 de oct)

Jossie Pérez (30 de sept., 3, 7 y 11 y 15 de octb. – 22, 25 y 28 de jul.)

Anna Caterina Antonacci (21, 24, 27 y 30 julio 2011)

Maria José Montiel (2, 8 y 16 de octub.)

El rol de don José de la Carmen en el Liceu correrá a cargo de los siguientes tenores:
Roberto Alagna (27 sepbre., 1, 5, 9, 13 y 17 octb. )

Brandon Jovanovich (30 sept, 3 y 7 y 11 de octb)

Neil Schicoff (15 oc. – 22, 25 y 28 jul)

Fabio Armiliato (21, 24, 27, 30 jul.)

Germán Villar (2, 8 y 16 octubr.)

El papel de Micaela será representado por las siguientes sopranos:
Marina Poplavskaya ( debía debutar el dia 27 pero fue sustituida por Maria Bayo, 1, 5, 9, 13 y 17 de octubre son sus próximas actuaciones previstas, salvo cancelación)

Barbara Haveman (30 sept, 3, 7 y 11 y 15 de oct)

Maria Bayo (21, 24, 27 y 30 julio)

Ainhoa Arteta (22, 25 y 38 julio)

Ainhoa Garmendia (2, 8 y 16 de octubre)

Escamillo lo representarán los barítonos siguientes:
Erwin Schrott (27 septiem., 1, 5, 9, 13 y 17 octu)

Jean-François Lapointe (30 sept, 3, 7, 11 y 15 octub)

Kyle Ketelsen (21, 24, 27 y 30 juli 2011)

Àngel Òdena (2, 8 y 16 de oc. – 22, 25 y 28jul.)

En esta producción de Carmen del Liceu, la Dirección Musical corre a cargo de Marc Piollet y la escénica es de Calixto Bieito.
El argumento es muy conocido. Carmen, gitana caprichosa, contrabandista, se enamora de don José, un soldado navarro que lo abandona todo para seguirla a ella y al que acabará arruinando la vida al enamorarse del torero Escamillo. Micaela, es la muchacha sencilla que está enamorada de don José, pero que nada puede hacer ante la fuerza arrolladora y el magnetismo que Carmen despierta en los hombres, y por supuesto en don José.
Estrenada en la Opéra-Comique el 3 de marzo de 1875, la ópera Carmen rapidamente se empezó a representar por todo el mundo y así ha seguido hasta el día de hoy.
Carmen de Bizet se estrenó en España en el Teatre Líric de Barcelona el dos de agosto de 1881 y Carmen en el Liceu se representó por primera vez el veintiseis de enero de 1888.
Esperemos que esta Carmen de Bizet que se está representando en el Liceu sea un nuevo éxito de esta obra inmortal.







He descubierto la Opera ya de mayor través de la Gran Maria Callas. Porque compre los clásicos
mas conocidos : NORMA, CARMEN, LA TRAVIATA, TOSCA. etc. y quede grandiosamente sorprendido de la gran diva que era esta soprano. No soy un entendido en Opera pero creo la voz de esta artista es la mejor.Y Ahora con la colección de sus canciones remasterizadas, para mi es la mejor interprete mundial de este genero. Lo mas importante es que en todas sus actuaciones eran interpretaciones muy reales. sobre todo las relacionadas con la muerte.
Era real. Ya tengo entradas para ver CARMEN en el mes de abril. Se que la puesta en escena es muy diferente, totalmente rompedora. Hay que renovarse.
VIVA MARIA CALLAS.
Tu lo has dicho! Comparrto esa admiración por Maria Callas, pero hay que mirar el presente, también hay muy buenos intérpretes, y a veces hay quien por estar agarrado al pasado no sabe disfrutar del presente: Gracias!