
Con letra de Wilhem Müller, este ciclo de canciones que conforman «Die Schöne Müllerin» (La Bella Molinera), cuenta la historia de un joven aprendiz de molinero que se enamora, y que a causa de su apasionameinto y sus celos, se ahoga. Sus emociones tienen un reflejo en el agua del molino, que al final de la obra le canta una nana.
A grandes rasgos este es el argumento de esta bellísima obra de Franz Schubert y que el tenor alemán Jonas Kaufmann interpretará el próximo dia 10 de octubre en el Gran teatre del Liceu, acompañado de Helmut Deusch al piano.
Este primer video es un trailer de la grabación del CD «Die Schöne Mullerin», con el mismo pianista que le acompañará en Barcelona.
En este podemos escuchar la última de las canciones del ciclo «Des Baches Wiegenlied»
El programa completo se puede ver en








La verdad es que hace poco que he descubierto a Jonas Kaufmann -grava error por mi parte, cierto-, y el caso es que no puedo dejar de escucharlo, especialmente cantando el ciclo lied que comentas en el post. Así pues, no podré faltar a la cita del Liceu, un acontecimiento musical más que relevante! Seguro que será un placer.
Un saludo,
Albert
Seguro que sí, Albert. Para quien pueda asistir será una de aquellas ocasiones que se recuerdan muchísimo tiempo,porque Jonas Kaufmann es una estrella de primera magnitud.
Gracias por tu comentario.
Aunque me hablaron de él, no me fue fácil hacerme a su voz. No supe entenderla a la primera. Necesité mi tiempo pero, su Don José primero, su espléndido Lohengrin y su extraordinario Werther después, me convencieron de que estaba delante de un magnífico tenor, de prodigiosa musicalidad, de sensibilidad exquisita y capaz de provocarme multitud de escalofríos en la espalda.
Ahora no puedo despegarme de su Bella Molinera, espero con auténtica impaciencia su nuevo trabajo dedicado al verismo y no veo el momento de poder, por fin, escucharle en directo. Por suerte ya falta menos y, lo mejor de todo, es que viviré ese momento en compañía de amigos igualmente fascinados con su voz.
¡Sí, el día 10 tengo una cita que no pienso perderme!
Esto mismo, Tosca, creo que nos sucedió a muchos. ¡Que voz más rara, más oscura tiene Kaufmann! Yo recuerdo que lo primero que le escuché fue una «Che gelida manina» y casi que me costaba reconocer el aria..Pero, es una voz única, que cuando asciende al agudo toda esa oscuridad se transforma en luz y brillantez en el canto. Un gran tenor, si señor.
Que alguien me explique por qué el Liceu está a medio vender cuando falta tan poco para este acontecimiento!
No lo entiendo! ¿La sombra de Wunderlich?
Baybee, esa misma pregunta se la están haciendo muchos. Jonas Kaufmann es uno de los tenores de más renombre en la actualidad, disputado por muchos teatros y merecedor de muy buenas críticas. No se explica que cuando se da una oportunidad de verlo, haya tantas localidades por vender. Sólo contando con los abonados que tiene el Gran Teatre del Liceu, ya tendría que estar todo más que vendido. Tal vez las fechas no son las más idóneas: el puente del Pilar supone cuatro días de fiesta. El problema no creo que sea la tan cacareada crisis, porque las más caras están vendidas en su mayoría, y las de los pisos altos, más ecónomicas no tanto.
A Wunderlich, por desgracia no vamos a poder disfrutarlo nunca más, a Jonas Kaufmann sí, es una pena que quien pueda no aproveche la oportunidad.