EL TENOR DE I PURITANI DE BELLINI
Introducción
Verdi dijo de la música de Bellini: Le sue sono melodie lunghe, lunghe, lunghe, come nessuno ha fatto prima de lui (Sus melodías largas, largas, largas, como nadie ha hecho antes de él).
Wagner consideraba la música de Bellini como la precursora de lo que él llamaba «melodía infinita».
Ambos tenían razón. Siempre he dicho que la temprana muerte de Bellini nos dejó sin saber hasta donde hubiera llegado. Sus partituras van destinadas a voces excepcionales, capaces de las finuras más sublimes y de las exigencias más sobresalientes. Esto lo vamos a ver hoy hablando de lo que tiene que cantar el tenor de I puritani, su última ópera.
I puritani
Narra el drama amoroso de Elvira y Arturo en plena guerra civil entre los puritanos, partidarios de Oliver Cromwell, y los realistas que apoyaban a la casa de los Estuardo.
Se estrenó en el Théâtre-Italien en París, el 24 de enero de 1835, donde tuvo una acogida triunfal.
AQUI encontraremos el argumento así como otras curiosidades de la ópera.
El tenor de I puritani
En la ópera vemos que, si hemos leído o conocemos el argumento, Elvira se vuelve loca ante la desaparición de Arturo el mismo día de la boda, y se pasa prácticamente toda la obra en un estado de enajenación mental que se presta a tener no una sino dos arias de locura.
Elvira se vuelve loca pero Bellini volvería loco a cualquier tenor de I puritani a lo largo de la historia. Concretamente hay dos momentos en los que las notas agudas son importantes y en uno de ellos hay un fa sobreagudo que no todos los tenores lo cantan. Normalmente se convierte en un do sobreagudo o se canta en falsete, como veremos que lo hace en una grabación histórica, Luciano Pavarotti.
Los dos grandes momentos para el tenor de I puritani se encuentran en el acto I, con la cavatina A te o cara y el acto III, con Credeasi misera y su fa sobreagudo.
Vamos a ver a tres tenores interpretando estas dos piezas, a Luciano Pavarotti, Juan Diego Flórez y Javier Camarena.
Luciano Pavarotti
A te o cara, con Joan Sutherland (1973)
Credeasi misera, de la misma grabación.
Juan Diego Flórez
A te o cara, con Nino Machaidze (2009)
Credeasi misera
Javier Camarena
A te o cara, con Diana Damrau (2016)
Credeasi misera