Il corsaro, ópera de Giuseppe Verdi – Aria con Josep Carreras

IL CORSARO, ÓPERA DE GIUSEPPE VERDI – ARIA CON JOSEP CARRERAS

 

Introducción

Hoy vamos a aescuchar un aria de Il corsaro, ópera de 1848 de Giuseppe Verdi. Actualmente es una ópera muy poco representada. Se considera una de las óperas menores de Verdi, sin embargo en ella hay momentos interesantes y, como el mismo Verdi decía «Se debe ver Il corsaro en perspectiva. Es una ópera de transición en la que hay ideas que más tarde desarrollaría en otras óperas.»

 

Il corsaro

Esta ópera de Verdi cuenta con libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en el poema The Corsair de Lord Byron. Fue estrenada el 25 de octubre de 1848 en el Teatro Grande de Trieste. Verdi había manifestado su interés por esta óbra de Byron unos años antes.

Como hemos dicho al inicio, entre las virtudes de esta ópera están las estupendas arias y el extraordinario final del acto II.

Entre sus defectos se puede citar el desequilibrio narrativo, y por tanto musical, debido bien al libreto o al hecho de que durante la composición de esta ópera, a Verdi le rondaba otra idea por la cabeza: Luisa Miller. Así que es posible que a Verdi le entrara un poco de prisa para terminar con lo que tenía entre manos para poderse dedicar a algo que le seducía mucho más.

Trama

Los protagonistas son dos parejas. Por una parte, Corrado, el corsario, y su amada Medora y por otra el pachá otomano Seid y su favorita Gulnara.

Corrado es un corsario exiliado en una isla del Egeo. Cansado de esa prisión a pesar de estar viviendo con su amada Medora, decide ir a luchar contra el odiado pachá Seid, atacándolo por sorpresa. Durante una fiesta, en la que participa Gulnara, la predilecta de Seid pero al que ella odia, Corrado irrumpe en la misma combatiendo contra Seid. Mientras tanto sus corsarios tratan de quemar las naves otomanas. No lo consiguen y son derrotados y Corrado es condenado a muerte. Pero Gulnara se ha enamorado de Corrado y durante la noche mata a Seid y lo libera. Los dos regresan a la isla donde se encuentran a Medora, que creyendo que Corrado había muerto, se ha envenenado. Cuando Medora muere, Corrado, ignorando las súplicas de Gulnara, se suicida lanzándose por un acantilado.

Aria: Tutto parea sorridere

Esta aria la canta el personaje de Corrado en el acto I y la vamos a escuchar en la voz de Josep Carreras en una grabación de 1982.

 


 

 

Comparte: