Lo mejor de Romeo y Julieta (Gounod) – Escenas seleccionadas

LO MEJOR DE ROMEO Y JULIETA (GOUNOD) – ESCENAS SELECIONADAS

 

Introducción

Shakespeare les vino muy bien a los románticos. Sus obras han sido fuente de inspiración para muchos compositores de ópera de dicho periodo. Gounod se hizo con uno de los «caramelos» de la obra del inglés: el drama de Romeo y Julieta, porque pocas cosas hay más románticas que esta tremenda historia de amor.

Es verdad que la ópera de Gounod contiene algunos fragmentos, muy bellos por otra parte, que no se corresponden con la época en la que sucede la acción, como es el vals de Julieta, pero lo cierto es que esta ópera está llena de momentos memorables que hemos reunido bajo el nombre de lo mejor de Romeo y Julieta.

 

Lo mejor de Romeo y Julieta

Esta ópera de Charles Gounod y libreto de Jules Barbier y Michel Carré se estrenó en París el 27 de abril de 1867. Consta de cinco actos y en todos ellos hay momentos destacables. El libreto de Barbier y Carré ayudó a que esta ópera no se viera sepultada bajo las exigencias y anacronismos de los espectadores parisinos. Posiblemente contribuyó a que sea una de las óperas que se siguen representando muy frecuentemente en todo el mundo.

Vamos ya con las escenas destacadas de lo mejor de Romeo y Julieta.

 

Prólogo

Impresionante el coro, cargado de dramatismo, con el que Gounod abre la ópera. Con solemnidad, el coro explica y resume lo que veremos a continuación. Este es el texto, que merece la pena leer del coro Vérone vit jadis deux familles rivales.

CORO

En Verona vivían hace tiempo dos familias rivales,

los Montesco y los Capuleto, sus guerras sin fin, fatales para ambas familias,

ensangrentaban el suelo de sus palacios.

¡Julieta semeja un rayo bermejo que brilla

en una tormenta, y Romeo la ama!

¡Y a los dos, olvidando el nombre que los ultraja,

un mismo amor los inflama!

¡Maldita suerte! ¡Cóleras ciegas!

¡Estos desgraciados amantes pagarán con sus vidas el fin de los odios seculares

que vieron nacer su amor!

Coro de la Staatsoper de Berlín. Festival de Salzburgo 2008. Dirige Yannick Nézet-Séguin.

 

 

Je veux vivre

Esta es el aria a ritmo de vals que indiscutiblemente está fuera de contexto. Una melodía decimonónica no encaja con la historia que narra un hecho acontecido cinco siglos atrás. Lo que ocurre es que esta aria, muy bella y dificil por sus coloraturas, fue una exigencia de la esposa del empresario del Teatro Lírico de París, Madame Miolan-Carvalho, que era una apasionada del vals. Y ya se sabe que quien paga manda mucho, a veces demasiado.

Por otra parte puede encajar con las ilusiones de una jovencita como era Julieta ante la vida que se abre ante ella.

Esta aria la han cantado muchas sopranos que unca han sido Julieta en el escenario, como es el caso de Maria Callas, a ella es a quien vamos a escuchar.

 

 

Ange adorable

Este delicioso dúo explica el primer encuentro entre Romeo y Julieta. Durante la fiesta en que se celebra un baile de máscaras. Inmediatamente se enamorarán. Esta escena la observará Tybald, enemigo de Romeo y primo de Julieta.

Vamos a oir a Jussi Björling con una Julieta muy especial, su esposa Anna-Lisa Björling.

 

 

Ah! Lève-toi soleil

Empezamos el acto II con esta gran aria y cavatina de Romeo. Relata perfectamente el sentimiento amoroso que ha empezado a sentir por Julieta. Canta delante la ventana de Julieta esta gran aria que es Ah! Lève-toi soleil.

La veremos interpretada por un gran Romeo como fue Alfredo Kraus. La imagen no es muy buena, pero la interpretación de Kraus en este rol no puede faltar. Parma 1985.

 

 

Ô nuit divine

Julieta, que ya sabe que de quien se ha enamorado es del rival de su familia, abre su balcón y entre ambos se establece un diálogo amoroso. Julieta dice que se casará con él.

Franco Corelli es Romeo y Mirella Freni es Julieta. Dirige Alain Lombard. Orchestre di Théâtre National de l’Opéra de Paris 1968.

 

 

Dieu, qui fis l’homme

Llegamos al momento de la boda clandestina entre Romeo  y Julieta con la presencia de Gertrude, la nodriza de la joven y el fraile Laurent. Esta escena la hemos podido ver recientemente en el blog, por lo que dejamos AQUI el enlace para no ser repetitivos.

 

Va! je t’ai pardonné

Este gran dúo de amor introduce el acto IV, los jóvenes han pasado juntos la noche pero la llegada del día implica que se tengan que separar. La orquesta subraya cada una de las palabras y momentos de este dúo. Tras él, empieza la tragedia.

Vamos a ver a Roberto Alagna y a Anna Netrebko.

 

 

Final

Cuando Romeo ha dejado a Julieta, el padre de la joven le dice que se prepare para su boda con Paris. Frère Laurent la tranquiliza dándole una poción que la hará parecer muerta. El plan es avisar a Romeo para que la saque del panteón y huyan juntos. Tal aviso no se podrá llevar a cabo y Romeo la encuentra y la cree muerta. Él se tomará un veneno. Cuando Julieta despierta y ve a su marido agonizante se dará muerte con una daga. Este es el último momento de lo mejor de Romeo y Julieta.

Veremos a Juan Diego Flórez y Aida Garifullina. Wiener Staatsoper 2017.

 

 

 

 

 

Comparte: