Lo mejor de Lucia di Lammermoor – Donizetti

LO MEJOR DE LUCIA DI LAMMERMOOR – DONIZETTI

 

LO mejor de Lucia di Lammermoor

 

Introducción

Nos sabemos de memoria el drama de Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti, y si alguien lo desconoce hago un rápido resumen.

Se habla de dos familias enfrentadas en la Escocia del siglo XVI, los Ashton y los Ravenswood por motivos políticos y religiosos. El motivo político se da porque los Ashton apoyan a Jacobo VI en oposicion a su madre, la católica Maria Estuardo, a quien apoyan los Ravenswood. Los Ashton se han apropiado de los bienes de los Ravenswood, en el distrito escocés de Lammermoor, arruinados tras la guerra.

El motivo religioso es que Enrico Ashton no permite la ceremonia de inhumación de Lord Ravenswood, padre de Edgardo según el rito de la iglesia escocesa, este es el motivo por el que Edgardo es desterrado.

Sin embargo, Ashton pasa también por problemas económicos  y la solución está en que su hermana, Lucia, se case con alguien que le pueda salvar de la ruína.

Pero no sería un drama romántico si no hubiera amores imposibles, y es que Lucia está enamorada de Edgardo.

Con este planteamiento dispongámonos a ver lo mejor de Lucia di Lammermoor.

 

Lo mejor de Lucia di Lammermoor

Acto I

En la primera escena, Enrico Ashton ordena a sus hombres que busquen en los alrededores del castillo de Ravenswood ya que se ha visto a un desconocido merodear por allí, y que se sospecha que sea un enamorado secreto de Lucia. Se confirma que la identidad del desconocido no es otra que la de Edgardo que ha vuelto de su exilio. Enrico jura romper toda relación de su hermana con Edgardo.

Regnava nel silenzio…Quando rapito in estasi

Así empezamos este repaso por lo mejor de Lucia di Lammermoor. Lucia espera la llegada de Edgardo mientras recuerda la leyenda de que un Ravenswood, loco de celos, asesinó a su prometida a los pies de un surtidor, el cadáver cayó al agua, donde aún hoy reposa. Lucia asegura haber visto el fantasma de la mujer asesinada salir de las aguas teñidas de rojo. Su acompañante, Alisa lo interpreta como presagio de próximas desgracias y aconseja a Lucia que olvide a Edgardo. Ella, sin embargo dice que ese amor la transporta a un estado de felicidad que le hace olvidar todas las penas.

Nadine Sierra: LuciaAngela Nicoli: Alisa. Teatro La Fenice 2016-2017. Director: Riccardo Frizza.

 

 

Dúo: Lucia perdona…Sulla tomba che rinserra…Verranno a te sull’aure

El dúo entre Edgardo y Lucia es el único momento en que ambos se relacionan directamente durante toda la ópera. Edgardo manifiesta que desea pedir su mano a su hermano antes de partir para Francia, donde debe ir para solucionar unos asuntos. Lucia teme la furia de su hermano y le pide que espere, pero él le recuerda que había jurado odio eterno a los Ashton y que por amor  a ella ha renunciado. Se intercambian unos anillos como señal de amor y se consideran como marido y mujer.

Juan Diego Flórez: Edgardo, Lisette Oropesa: Lucia. Teatro alla Scala. Director: Riccardo Chailly.

 

 

Acto II

Seguimos con lo mejor de Lucia di Lammermoor con tres ejemplos de este segundo acto.

Dúo: Appressati, Lucia…Il pallor funesto, orrendo…Se tradirmi tu potrai

Enrico ha preparado la boda de Lucia con Lord Arturo Bucklaw. Enrico ha confiscado todas las cartas que su hermana había escrito a Edgardo, y no había otra forma de comunicarse. La larga ausencia y el silencio de Edgardo debería hacer dudar a Lucia de su amor. Para asegurar esto, Enrico prepara una trampa a Lucia: una falsa carta que Edgardo habría dirigido a otra mujer que probaría su infidelidad y la inutilidad de seguir esperándole.

Lucia queda destrozada cuando su hermano le presenta esa prueba.

Ludovic Tézier: Enrico; Natalie Dessay: Lucia. Director: Patrick Summers

 

 

Di tua speranza…Ah!, cedi, cedi…Al ben de’tuoi quel vittima

Raimondo, el sacerdote vinculado a la familia Ashton, dice a Lucia que no ha habido respuesta de Edgardo, y que por lo tanto debe considerarse liberada de cualquier compromiso. El confesor le aconseja ceder a los deseos de su hermano.

Esta escena se suprime en algunas producciones.

Paul Plishka: Raimondo; Joan Sutherland: Lucia. Metropolitan Opera House 1982. Director: Richard Bonynge.

 

 

Sexteto: Chi mi frena in tal momento…T’allontana sciagurato

Personalmente este sexteto me parece de lo mejor de Lucia di Lammermoor.

Se celebra la boda entre Lucia y lord Arturo, la joven acude a ella como si fuera al patíbulo, y cuando ha firmado el acta matrimonial, llega Edgardo, que no se va a pesar de las amenazas de Enrico y Arturo. Edgardo, convencido de la infidelidad de Lucia, le pide que le devuelva el anillo y maldice el momento en que se prometieron.

Así termina el acto II.

Natalie Dessay (Lucia), Joseph Calleja (Edgardo), Matthew Plenk (Arturo), Ludovic Tézier (Enrico), Kwangchul Yuon (Raimondo). Director: Patrick Summers.Metropolitan Opera House 2011.

 

 

Acto III

Al empezar este tercer acto, Edgardo se encuentra en la derruida torre del último refugio de los Ravenswood. Edgardo se encuentra sumido en tristes presentimientos cuando llega Enrico a retarle en duelo, se citan en el cementerio de Ravenswood al alba.

Como vemos van apareciendo todos los requisitos de una ópera romántica: el fantasma, el amor imposible, un duelo y un cementerio. Y aún nos queda por ver el último y definitivo.

Mientras, en el castillo de Ravenswood, los invitados están celebrando la boda. Los nuevos esposos se han retirado. Raimondo ha oído gritos que llegan desde la cámara nupcial, al entrar en ella ha descubierto a Arturo asesinado a manos de Lucia que ha perdido totalmente la razón.

Il dolce suono…Ardon gli incensi…Spargi d’amaro pianto

Esto es lo que nos faltaba, una escena de locura para que no quede ningún detalle propio del romanticismo por ver en una misma ópera. La escena de la locura de Lucia di Lammermoor es, posiblemente, de las más famosas y mejores de toda la historia de la ópera, la hemos visto interpretada por varias sopranos, así que hoy he decidido ver la interpretación de una que no había escogido en ocasiones anteriores.

Lenneke Ruiten. Dirige Jesús López-Cobos

 

 

Tombre degli avi miei…Fra poco a me ricovero

Y llegamos al final de lo mejor de Lucia di Lammermoor y esto le corresponde al personaje de Edgardo.

Edgardo ha ido hasta el cementerio donde había quedado para batirse en duelo con Enrico. Se acerca un grupo de gente de Lammermoor que lamentan la muerte de la pobre Lucia. Así es como se entera de la muerte de su amada.

Este final lo veremos en dos partes, la primera la interpreta Carlo Bergonzi, una grabación de 1967.

 

 

Tu che a Dio spiegasti l’ali

Edgardo no puede concebir la idea de continuar viviendo sin Lucia, así que se dirige a ella en sus últimas palabras antes de apuñalarse y morir con el nombre de Lucia en los labios.

Ahora este final lo interpreta uno de los grandes Edgardos de la historia: Alfredo Kraus. Metropolitan Opera House 1892. Director: Richard Bonynge.

 

 

 

Comparte: