ARIA DE AMELIA – SIMÓN BOCCANEGRA, VERDI
Introducción
En el Prólogo y en el acto I de Simon Boccanegra de Giuseppe Verdi, hemos escuchado únicamente voces masculinas, Paolo y Simon como barítonos y Fiesco y Pietro como bajos. Pero empieza el segundo acto y Verdi nos regala un auténtico poema sinfónico que recrea a la perfección el ambiente que se respira en el momento de la aurora a orillas del mar en la costa genovesa. Una música que se adelanta al impresionismo que llegaría como tal mucho más tarde. Años después, con Aida, Verdi reproduciría una escena, esta vez nocturna, a las orillas del Nilo con la misma genialidad que en el fragmento de hoy al que sigue el aria de Amelia de la que vamos a hablar.
Aria de Amelia
Como hemos dicho, el momento es el amanecer, Verdi adoraba la ciudad de Génova y era conocedor de la peculiaridad de la luz de esta ciudad mediterránea.
El título del aria de Amelia es Come in quest’ora bruna.
Amelia se encuentra en el jardín de casa Grimaldi, frente al mar. En el aria de Amelia la joven expresa sus sentimientos esperando a su enamorado, Gabriele Adorno. Pasa de la dicha de contemplar el mar al confuso y oscuro recuerdo de su infancia.
La soprano que interprete el rol de Amelia ha de ser una soprano lírica expresiva y apasionada. Vamos a ver tres ejemplos de tres voces de oro interpretando esta bellísima aria.
Texto
AMELIA
En esta hora oscura,
¡cómo sonríen los astros y el mar!
¡Oh, luna, cómo se mezcla
con las olas tu resplandor!
¡Parece el abrazo de dos amantes
de corazón virginal!
Pero los astros y el mar,
traen a la mente
de la desdichada huérfana
aquella noche oscura, cruel,
cuando la piadosa moribunda exclamó:
¡el cielo te proteja!
Morada altiva,
hogar de una familia aún más altiva,
mi humilde refugio por ti,
no lo he olvidado.
En tu gélido lujo
sólo me sonríe el amor.
(comienza amanecer)
Amanece, pero el canto amoroso
aún no se oye.
Todos los días enjuga mis lágrimas,
como la aurora enjuga el rocío de las flores.
Versiones
Vamos a escuchar el aria de Amelia en las voces de Montserrat Caballé, Mirella Freni y Renata Tebaldi. Un podio de medallas de oro.