GIA NELLA NOTTE DENSA, EL DIFÍCIL DÚO DE AMOR DE OTELLO
Otello, ópera de contrastes
Otello, de Giuseppe Verdi y con libreto de Arrigo Boito, basado en la tragedia de Shakespeare de 1605, se estrenó en La Scala de Milán el 5 de febrero de 1887.
Decimos que Otello es una ópera de contrastes, porque veamos como empieza.
Estas imágenes de la película de Franco Zeffirelli de 1986, nos muestra la llegada de Otello a Chipre, después de que una tempestad pusiera en peligro su nave. A esta llegada sigue una fiesta, tan ruidosa como multitudinaria.
Tras esto, tiene el encuentro entre Otello y su mujer Desdémona. Podríamos decir que despues de la tempestad viene la calma, porque eso es lo que encontraremos en el dúo de amor, Gia nella notte densa.
Gia nella notte densa
Recapitulemos un poco y pensemos que Otello y Desdémona han estado meses separados. Lo que se espera tras esto, y entre dos personas jóvenes y enamoradas es un gran dúo de amor. Ciertamente, Già nella notte densa lo es musicalmente. Uno de los más bellos de los dúos de amor que escribiera Verdi, pero…¡qué dificil es su interpretación!
Según como se haga, queda desapasionado, porque hay fragmentos del texto que tampoco ayudan. Esto es lo que destacan de su amor.
OTELO Y tú me amabas por mis desventuras y yo te amaba por tu piedad.
DESDÉMONA (con dulzura) Y yo te amaba por tus desventuras y tu me amabas por mi piedad.
Otra versión, nos presenta un Otello que parece cualquier cosa menos feliz y enamorado. Desdémona por su parte es una mujer que ha tenido que vencer la oposición familiar para unirse a Otello, así que suponemos que la atracción que siente por Otello tendría que verse claramente.
Cómo debe interpretarse? Con dulzura, con pasión pero siempre amorosa? No tratamos de enmendar la plana a nadie, porque no somos quienes para hacerlo, pero pongámonos en el lugar de Otello o de Desdémona y veamos cómo nos gustaría ser los protagonistas de este gran pero difícil dúo de amor que es Già nella notte densa.
AQUI encontraremos el largo texto de Già nella notte densa
Jonas Kaufmann, Anja Harteros. Baden-Baden 2016. Dirige Marco Armiliato
Plácido Domingo, Mirella Freni. Teatro alla Scala 1976. Dirige Carlos Kleiber
Aleksandrs Antonenko, Anna Netrebko. Dirige Valery Gergiev