Tosca – La Lujuria en la Ópera

raimondi scarpia

Con los lujuriosos pasa igual que con los soberbios. Hay muchos y variados.

El conde de Almaviva, casado, pero encaprichado de Susana, la criada que va a casarse con Figaro. El conde añade a su inclinación por la muchacha, el hecho de superioridad en la escala social. Bien es verdad, que el ingenio de su mujer y de Susana lo derrotarán en sus intentos de conquista, quedando en evidencia ante todos.

El duque de Mantua. «Esta o aquella», le da lo mismo. Luego cantará que «La donna è mobile», pero nos preguntamos si él no era también un poco veleta en asuntos de faldas. Es curioso lo que dice en su aria «Ella mi fu rapita», donde lamenta que esa joven haya sido raptada ya que casi lo había empujado hacia la virtud, «quasi spinto a virtù»…casi, no llegó a tener un éxito total.

Scarpia. El malo por definición, el lujurioso por condición. Pero le salió mal la jugada, a pesar de tenerla muy pensada.Rastrero, utiliza los sentimientos nobles de Tosca para conseguir su objetivo de poseerla, cosa que finalmente no va a suceder, como podemos ver a continuación.

Angela Gheoghiu es Tosca, Ruggero Raimondi es Scarpia y Roberto Alagna, Cavaradossi.

Comparte: