CINCO VERSIONES DEL ARIA «CHI IL BEL SOGNO DI DORETTA» DE LA ÓPERA LA RONDINE DE GIACOMO PUCCINI
Aunque digamos que son cinco versiones del aria Chi il bel sogno di Doretta, lo que es en realidad es un dúo, lo que ocurre es que en recitales se suele interpretar tan sólo la parte de la soprano.
En las grabaciones que hemos escogido, podemos ver el dúo en la primera de ellas, la que interpreta Angela Gheorghiu con el tenor Marius Brenciu.
Antes de pasar a escucharlas, hablemos un poc de esta ópera de Puccini, La Rondine, (La golondrina).
La Rondine se estrenó en la Ópera de Montecarlo en 1917, con libreto de Giuseppe Adami. El hecho de que se estrenara en Montecarlo, un lugar singular para que un compositor de renombre como era Puccini estrenara una obra, tiene una larga explicación que intentamos resumir a continuación.
En 1913, Puccini viaja a Viena para el estreno de su otra ópera La fanciulla del West. Entonces causaba furor la opereta vienesa, y Puccini vió unas cuantas durante su estancia allí. Los directores de un teatro vienés, concretamente el Karlstheater le propusieron que escribiera una. Puccini pensó que no era una mala idea. El éxito de La viuda alegre de Lehár (1905) y las operetas que escribía su compatriota Leoncavallo, le hicieron pensar que él también podía componer una.
Sin embargo, cuando se pueso manos a la obra se sintió incapaz de enlazar una serie de canciones con diálogos hablados, y propuso hacer una ópera comica. Tras cambios en el liberto se puso a trabajar en ella, pero la Primera Guerra Mundial vino a entorpecer su composición y pospuso su entrega. Cuando reemprendió la tarea, a Puccini aquello le parecia una basura, y empezó con sus habituales «torturas» a los libretistas, en este caso a Giuseppe Adami, al que le hizo cambiar hasta dieciseis veces el esquema de la ópera.
Aún siguieron los inconvenientes para que esta nueva ópera de Puccini viera la luz. Italia y Austria estaban enfrentadas por la guerra, y Viena se desentendió del proyecto. El editor de Puccini, Ricordi, opinaba que la ópera era una mala versión de las operetas de Lehár. Aquí intervino el rival de Ricordi, el editor Sonzogno, que se puso en contacto con los directores de teatro de Viena para comprarles los derechos de la ópera de Puccini y éstos lo hicieron y también aconsejaron que su estreno tuviera lugar en un país neutral, por eso el destino final para el estreno fue Montecarlo.
La ópera tuvo éxito allí y tamnién en Argentina, pero en Italia no recibió tan buena acogida, de hecho no se estrenó en La Scala hasta 1940.
La Rondine no se suele representar muy a menudo, aunque el aria Chi il bel sogno di Doretta se interpreta muy a menudo en conciertos de sopranos.
Este dúo tine lugar en el acto I. La protagonista, Magda, es la amante de un hombre mayor, Rambaldo. Magda da una fiesta en los salones de su casa de París, donde acuden artistas y jóvenes frívolos, pero Magda ansía un amor sincero. Por este planteamiento: mujer joven amante de un hombre mayor y que luego se enamora de un joven al que por su bien y presiones familiares acaba abandonando, volando como una golondrina, a La Rondine se la consideró una «Traviata para pobres». Pero sigamos con la situación que nos ocupa. A esa fiesta que da Magda acude un poeta, Prunier, que al piano interpreta una canción a la que luego se suma Magda. Ese es el tema Chi il bel sogno di Doretta. Esta es una de las características del verismo, el teatro dentro del teatro. En este caso, un concierto dentro de una ópera; algo que se puede ver también en otras óperas veristas.
Ahora sí que podemos ver y escuchar las interpretaciones de Chi il bel sogno di Doretta de la ópera La Rondine de Puccini.
Angela Gheorghiu, Marius Brenciu
Kristine Opolais
Ainhoa Arteta
Anna Moffo
Kiri Te Kanawa