In questa reggia – Turandot, Puccini. Versiones

in questa reggia versiones

 

VERSIONES DEL ARIA «IN QUESTA REGGIA» DE LA ÓPERA TURANDOT DE PUCCINI

 

Gran aria esta del acto II de Turandot de Puccini. In questa reggia (En esta corte) es la fiera declaración de la princesa Turandot acerca de su decisión de someter a los candidatos a ser su esposo, a unos tremendos enigmas. Sabe que son de tan dificil solución que antes llegará la muerte para el aspirante, que su entrega a un hombre.

 

Toda el aria suena dura, como una feroz sentencia o relato de lo sucedido a su abuela, sólo en el momento de nombrarla, la voz adquiere unos matices de dulzura. La orquestación es casi inaudible, permaneciendo como un subrayado al texto, pero cuando la princesa Turandot afirma, y no dudamos que convencida, que ningún hombre la tendrá, aparece una melodía romántica que puede presagiar que a pesar de todo, su corazón puede ser vencido.

 

El príncipe y aspirante a ser el esposo de Turandot, es Calaf, que contradice ardorosamente a Turandot cuando, a pesar de que ella dice que los enigmas suponen su muerte, recalca que los enigmas son vida.

 

El texto traducido es el siguiente:

 

TURANDOT
En esta corte,
hace mil y mil años,
resonó un grito desesperado.
¡Y aquel grito,
de generación en generación
se refugió aquí, en mi alma!
¡Princesa Lo-u-Ling,
dulce y serena abuela que reinaste
en obscuro silencio,
en puro gozo,
y desafiaste inflexible y segura
al áspero dominio,
hoy revives en mí!

 


MULTITUD

Fue cuando el rey de los Tártaros
desplegó sus siete banderas.

 

TURANDOT
Pero en la época
que todos recuerdan
hubo espanto y terror y estruendo
de armas.
¡El reino vencido! ¡El reino vencido!
¡Y Lo-u-Ling, mi abuela,
fue arrastrada
por un hombre como tú,
por un hombre extranjero como tú,
en aquella noche atroz
en que se apagó su fresca voz!

 

MULTITUD
Siglos ha que ella duerme
en su enorme mausoleo.

 

TURANDOT
¡Oh, príncipes,
que en largas caravanas
desde todos los rincones del mundo
venís hasta aquí a jugaros la suerte,
yo vengo en vosotros, en vosotros,
aquella pureza,
aquel grito y aquella muerte!
¡Aquel grito y aquella muerte!
¡Nadie jamás me tendrá!
¡Jamás nadie! ¡Nadie me tendrá!
¡El horror que la mató
está vivo en mi corazón!
¡No! ¡No! ¡Nadie jamás me tendrá!
¡Ah, renace en mí el orgullo
de tanta pureza!
¡Extranjero!
¡No tientes a la suerte!
¡Los enigmas son tres,
la muerte una!

 

CALAF
¡No! ¡No!
Los enigmas son tres,
¡una es la vida!

 

TURANDOT
¡No! ¡No!
¡Los enigmas son tres,
la muerte una!

 

CALAF
¡Los enigmas son tres,
una la vida!

 

Vamos a empezar con las versiones de In questa reggia. Con las exigencias vocales del rol de Turandot, todas las sopranos hacen un despliegue vocal extraordinario, con lo cual es un placer poder escucharlas.

 

La primera Turandot es Birgit Nilsson. Calaf es Gianfranco Cecchele

 

 

Eva Marton ha sido una de las grandes Turandot. Plácido Domingo es Calaf en esta producción del Met del año 1988

 

 

No podía faltar la versión de Maria Callas. Calaf es Eugenio Fernandi. La grabación es de 1957

 

 

Otra espectacular Turandot es Montserrat Caballé, esta es su interpretación. París 1981 con Giuseppe Giacomini como Calaf.

 

 

Por último, Ghena Dimitrova es quien se mete en la piel de Turandot. Calaf es Nicola Martinucci

 

Comparte: