UNA BARCAROLA DIFERENTE – LOS CUENTOS DE HOFFMANN
Vino a ser como una broma ese bis con la Barcarola de Los cuentos de Hoffmann de Offenbach. Se pudo ver en el concierto que dieron en la ciudad de Nuremberg el tenor Jonas Kaufmann y la mezzosoprano Kate Aldrich. Jochen Rieder fue el director al frente de la Orquesta Filarmónica del estado alemán Renania-Palatinado.
Vamos a aprovechar este momento para hablar un poco de esta popular pieza que es la Barcarola de Los cuentos de Hoffmann.
¿Qué es una barcarola?
Una barcarola es una canción atribuída a los gondoleros venecianos. Su ritmo cadencioso imita el balanceo de una barca. Posiblemente la más popular o una de las más conocidas sea esta de Offenbach, pero hay muchas más.
Giovanni Paisiello, Carl Maria von Weber y Gioacchino Rossini escribieron arias que eran barcarolas. Gaetano Donizetti reflejó el ambiente veneciano al inicio de Marino Faliero (1835) con una barcarola para gondolero y coro. Por su parte, Verdi incluyó una barcarola en Un ballo in maschera: el atmosférico número de Riccardo «Di’ tu se fidele il flutto m’a spetta» en el Acto I. Schubert, aunque no usó el nombre específicamente, empleó un estilo reminiscente de la barcarola en algunos de sus más famosos lieder, en especial el hermoso «Auf dem Wasser zu singen» («Para cantarse sobre el agua»).
La barcarola de Los cuentos de Hoffmann
Los cuentos de Hoffmann (título original en francés, Les contes d’Hoffmann) es una ópera en tres actos, con prólogo y epílogo, música de Jacques Offenbach y libreto en francés de Jules Barbier. Se basa en una obra que el propio Barbier y Michel Carré habían escrito sobre cuentos de E. T. A. Hoffmann. El mismo Hoffmann es un personaje de la ópera, como él mismo hacía en muchas de sus historias.
Ya hemos comentado en otras ocasiones que esta ópera sufrió varias versiones, recortes y cambios. Toda la historia así como el argumento de pueden leer AQUI.
Pero centrémonos en la Barcarola. Se encuentra en el acto de Giulietta, algunas veces es el segundo y otras el tercero, así que lo vamos a dejar así: con el nombre de la mujer protagonista del acto.
En la ópera lo cantan Giulietta, una cortesana veneciana y Nicklausse, el joven acompañante de Hoffmann. Ambas son mezzosopranos. Muchas, muchísimas veces, la oiremos cantada por una soprano y una mezzo, pero nunca la habíamos visto cantada por un tenor y una mezzosprano. La combinación tampoco está mal. Aunque sólo sea un divertimento, naturalmente porque hay versiones muchísimo mejores. Pero esta es diferente, eso no lo negará nadie.






