DON QUICHOTTE DE MASSENET – DÚO DE DULCINÉE Y DON QUICHOTTE
Hoy vamos a refrescar la memoria acerca de esta ópera, Don Quichotte de Massenet. Una de las óperas del compositor francés menos representadas entre las más populares de Massenet.
Don Quichotte de Massenet
Ésta fue la última ópera de Jules Massenet. El compositor se despidió tomando como protagonista una de las figuras literarias más importantes de toda la historia: Don Quijote.
Massenet vió, y quedó entusiasmado, la representación teatral de Don Quichotte de Jacques Le Lorrain. Henri Cain fue el libretista del Don Quichotte de Massenet, que se estrenó en la Ópera de Montecarlo el 19 de febrero de 1910.
El libretista, sin embargo, se centró en la parte más seria del personaje. Es un Don Quijote que tiene más criterio que el personaje cervantino y que muere apaciblemente. El caballero es en Don Quichotte de Massenet un héroe trágico.
Una de las pocas óperas en las que el protagonista es un bajo
Este detalle merece ser remarcado. Massenet escribió la ópera pensando en las dotes vocales de Fiodor Chaliapin, quien obtuvo un gran éxito interpretando el papel. El papel de Dulcinea es para mezzosoprano.
La tesitura de bajo no se correspondía alas costumbres de la época, de ahí la originalidad en escoger esta voz para el protagonista. Toda la ópera está empañada por un sensible lirismo. Al protagonista se le asignan melodías líricas.
Argumento
Acto I
La escena tiene lugar ante la casa de Dulcinea. Ella escucha coqueta las serenatas de cuatro admiradores. Llegan Don Quijote y Sancho en sus monturas y echan algunas monedas a los presentes, que se van. Don Quijote también la canta y despierta los celos de Juan, que lucha a espada con él. Dulcinea está encantada por la caballerosidad del señor, que prendado de ella le promete recuperar un collar de perlas que había robado Ténébrun, el jefe de los bandidos.
Acto II
Don Quijote escribe un poema en el campo, en un día neblinoso. Sancho manifiesta su mala opinión sobre Dulcinea y sobre las mujeres en general. Al disiparse la niebla se entreven unos molinos que su amo toma por gigantes y ataca al más próximo ante el horror de su fiel escudero, pero solo consigue ser izado por una de las aspas.
Acto III
En una noche oscura en los montes, el caballero supone que los bandidos están cerca. Hace guardia mientras Sancho va a dormir. Efectivamente los bandidos aparecen y tras un forcejeo hacen prisionero a D. Quijote, pero Sancho huye. Los bandidos impresionados por el coraje del anciano, intentan matarlo y él se encomienda a Dios. Ténébrun, el jefe, se compadece y le perdona la vida. Don Quijote le explica que necesita recuperar el collar, y lo consigue. Los bandidos se van con su bendición.
Acto IV
Hay una fiesta en el jardín de Dulcinea, pero ella está melancólica. Cuando se van todos a cenar llegan Don Quijote y Sancho Panza. Éste le pide una recompensa por sus trabajos y Don Quijote le habla de ínsulas, castillos y riquezas como premios. Vuelven Dulcinea y sus invitados, y el caballero de la Larga Figura le entrega el collar ante la aclamación general. Aprovechando la ocasión, él la pide matrimonio, no consiguiendo más que risas. Dulcinea conmovida, dice a sus invitados que se vayan y pide disculpas al caballero, explicándole que sus destinos son diferentes. Regresan todos y se burlan de nuevo de D.Quijote. Sancho protesta y se lo lleva.
Acto V
Don Quijote agoniza en una clara noche en un boscoso puerto de montaña. Recuerda su promesa de recompensa a Sancho y le habla de una isla de sueños. En sus últimos alientos escucha en una estrella brillante la voz de Dulcinea llamándolo desde el otro mundo. Expira y Sancho llora sobre su cadáver.
Dúo entre Dulcinée y Don Quichotte
Este sensible y lírico dúo tiene lugar en el acto IV. Tras la propuesta de matrimonio que le ha hecho Don Quichotte y de la cual se ha burlado Dulcinée, ésta se arrepiente y, mucho más cariñosa, le dice que no es digna de ir al altar con él. Don Quichotte la bendice por su sinceridad.
Vamos a ver a José Van Dam – Don Quichotte. Silvia Tro Santafé – Dulcinée. La Monnaie 2010 (Bruselas)