Con Joseph Haydn empezamos el periodo del clasicismo en la ópera , tras la reforma que de ella hizo Christoph Gluck.
Franz Joseph Haydn, o Joseph Haydn que es como se le conoce, nació en la localidad austríaca de Rohrau el 31 de marzo de 1732 y murió en Viena el 31 de mayo de 1809.
El período del clasicismo en la ópera está en gran parte copado por la presencia de uno de los más geniales compositores de la historia de la música, como fue Wolfgang Amadeus Mozart, pero no podemos dejar de mencionar a Haydn, y aunque su figura como compositor de óperas no llega a la talla que tuvo como extraordinario compositor de sinfonías, cuartetos o conciertos, su importancia en el mundo de la música es suficientemente notable para que también se le cite en este espacio.
La mayor parte de las óperas que escribió Haydn fueron compuestas cuando estaba al servicio de la casa de los príncipes de Esterházy. Haydn siguió los modelos de la ópera italiana, pero su mayor contribución fue el enriquecimiento orquestal que imprimió a su obra.
Consciente de que sus óperas no podían compararse a las de Mozart, por quien sentía una profunda admiración, Haydn concentró sus esfuerzos en la música instrumental donde fue un auténtico maestro.
OPERAS DE JOSEPH HAYDN: AQUI
Dejamos a continuación el aria Non partir de su ópera Oralndo Paladino, interpreta el rol de Angelica la soprano Arleen Auger.
MAS SOBRE EL CLASICISMO EN LA ÓPERA:
EL CLASICISMO EN LA OPERA