Tito Gobbi – Il tabarro (Puccini)

tito gobbi il tabarro

 

TITO GOBBI – IL TABARRO (PUCCINI)

Tito Gobbi, uno de los más grandes barítonos italianos, es también uno de los protagonistas de referencia de esta ópera de Puccini, Il tabarro, en el presonaje de Michele.

 

Recordemos que Il tabarro forma parte de Il Trittico junto con Suor Angelica y Gianni Scicchi. Il Trittico se compara con la Divina Comedia de Dante Allighieri,  e Il tabarro correspondería al episodio del Infierno, Suor Angelica sería el Purgatorio y Gianni Schicchi el Cielo. Realmente le encaja el título de Infierno, porque es una ópera tenebrosa, pasional, amarga y con un final desgraciado.

La acción se desarrolla en el ambiente lóbrego y poco amablede los muelles de París, donde Michele tiene una barcaza donde vive junto a su mujer Giorgetta, una parisina mucho más joven que el. Rodeados de la tosca compañía de otros estibadores, Michele siente celos de todos y sospecha que su mujer se ha enamorado de otro. Realmente es así, Giorgetta ama a Luigi, con el que se encuentra cada noche cuando su marido se ha dormido. La señal para este encuentro es una cerilla encendida.

La romanza que vamos a escuchar hoy en la voz de Tito Gobbi, Nulla…silenzio, tiene lugar cuando Michele se debate en la angustia de saber quien puede ser el amante de su mujer. Es una pieza cargada de deseos de venganza que sustituyó a la mucho más contemplativa Scorri, fiume eterno.

 

Una vez Michele ha cantado esta romanza, encenderá su pipa, Luigi que está a la espera de ver la señal que le hace Giorgetta, se confunde y se encuentra con Michele que le hará confesar que ama a su mujer y seguidamente lo matará. Michele envuelve el cadaver de Luigi en su tabardo (tabarro en italiano), y le mostrará a su mujer el cuerpo sin vida de su amante.

Traducción del texto Nulla…silenzio

MICHELE
(Lentamente, con cautela, se acerca a la
cabina. Trata de escuchar algo y dice:)
¡Nada! ¡Silencio!

(Acercándose a las paredes y espiando
hacia adentro.)

¡Allí está!
No se ha desvestido…
no duerme… Espera…

A quién? ¿Qué espera?

(Bajando, atormentado por la sospecha.)

¿Quién?…¿Quién?…
¡Tal vez que yo me duerma!
¿Quién la ha transformado?
¿Qué sombra maldita ha
descendido entre nosotros?
¿Quién le ha vertido el odio?

(Tratando de adivinar.)

¿Talpa?…
¡Demasiado viejo!…
¿Tal vez, Tinca? No…
no… no piensa… bebe.
¿Entonces, quién?
Luis… no… si
esta misma noche quería
abandonarme… ¡y me ha
rogado dejarlo
desembarcar en Rouen!…
¿Entonces, quién?
¿Quién?
¿Quién será?
¡Despejar las tinieblas!…
¡Verlos! ¡Y aferrarlo
así entre mis manos!
¡Y gritarle: Eres tú, eres tú!…
¡Y gritarle: eres tú!
¡Eres tú!
¡Tu rostro lívido
sonreía ante mi pena!
¡Eres tú! ¡Eres tú!
¡Comparte esta cadena
conmigo!
Arrástrame contigo
en tu suerte…
¡Juntos descendiendo
al abismo más profundo!…
¡Comparte esta cadena
conmigo!…
Suframos juntos la
misma suerte…
¡La paz está en la muerte!

 

Las imagenes corresponden a un fragmento de la serie televisiva Great Characteres in Opera de la BBC del año 1966. Otro documento que vale la pena recuperar, ver y conservar de una de las grandes voces de la historia de la ópera.

 

Comparte: