Romanza de la estrella de Tannhäuser de Wagner

ROMANZA DE LA ESTRELLA DE TANNHÄUSER DE WAGNER

 

Romanza de la estrella

 

La quinta ópera de Richard Wagner, Tannhäuser, tiene gran cantidad de momentos musicales de importancia. Hoy vamos a hablar de esta ópera y de la Romanza de la estrella que canta el personaje de Wolfram. De esta Romanza de la estrella de Tannhäuser vamos a escuchar dos versiones. Una de Dietrich Fischer-Dieskau y la segunda de Bryn Terfel.

 

La ópera Tannhäuser

 

Tannhäuser ha sido durante largo tiempo una de las óperas de Wagner más vistas y representadas. Todo ello a pesar de que su estreno en Dresde en 1845 fue bastante desastroso. Así mismo su presentación en Paris, que fue un auténtico fracaso. Esto último, sin embargo, se vió influido por el temperamento de Wagner frente a las costumbres parisinas.
El libreto de Tannhäuser y el torneo poético del Wartburg, que es el título completo (Tannhäuser und der Sängerkrieg auf Wartburg), se basa en tres leyendas medievales, que más adelante especificaremos.

El argumento se basa, en esencia, en la lucha entre el amor sagrado y profano, y la redención a través del amor, tema dominante en gran parte de la obra de Wagner.

 

Las leyendas que inspiraron a Wagner

1. Tannhäuser, Venus y el Papa

La leyenda de Tannhäuser apareció por primera vez en el siglo XVI, en una canción que narra la historia de un caballero que había vagado por el mundo hasta llegar a Venusberg (en alemán montaña de Venus), el reino de la diosa del amor, Venus, donde disfruta de los placeres de aquel mundo secreto. Sin embargo, cansado de los placeres que le provee la diosa, se arrepiente y decide volver al mundo real. Venus intenta impedirlo, y Tannhäuser evoca a la Virgen María con lo cual regresa bruscamente al mundo real. Dispuesto a rehacer su vida, Tannhäuser hace una peregrinación a Roma para pedir el perdón de sus pecados, pero el Papa, escandalizado con su relato, le dice que su bastón reseco de madera se llenará de brotes antes de que Jesús perdone a un pecador como Tannhäuser. Amargado y desilusionado, Tannhäuser vuelve a Venusberg.

Poco después, el bastón del Papa se llena de brotes. El pontífice envía apresuradamente mensajeros que intentan encontrar a Tannhäuser y traerlo de regreso al Vaticano para que sea perdonado, pero el poeta ha desaparecido para siempre, y es el Papa quien es condenado.

 

2. El concurso de canto en Wartburg

El concurso de canto del segundo acto está inspirado en un hecho histórico. El Landgrave Hermann I Landgrave de Turingia, soberano de Turingia y conocido por su patrocinio de las artes, realizó una gran competencia artística en el castillo de Wartburg. Cinco de los trovadores iniciaron la competición de canto con alabanzas al Landgrave Hermann, pero Heinrich von Ofterdingen elogió a su maestro, el Duque Leopoldo. Los temperamentos se tornaron cada vez más agresivos y se decidió que el perdedor del concurso sería llevado a la muerte. Heinrich von Ofterdingen fue juzgado perdedor, pero pidió la protección de Sofía, la esposa del Landgrave, quien lanzó su manto sobre él, evitando que lo hiriesen.

 

3. Santa Elisabeth

Wagner también se inspiró en Santa Elisabeth, nuera del Landgrave Hermann.

Elisabeth enviudó a los 20 años, y dedicó su vida a las buenas acciones. Es conocida por su piedad, pureza y devoción por los pobres y enfermos. Wagner fundió la figura de Sofía, esposa del Landgrave que había protegido a Heinrich von Ofterdingen en el concurso de Wartburg, con el personaje de Santa Elisabeth.

En la ópera Elisabeth es la sobrina del Landgrave Hermann y objeto del amor de Tannhäuser.

 

La Romanza de la estrella de Tannhäuser

La pieza que hoy nos ocupa, la Romanza de la estrella de Tannhaüser fue en su momento un auténtico hit. Hoy, tal vez un tanto olvidada. Por eso, y para que no desparezca de nuestra memoria hoy la recordamos aquí.

La Romanza de la estrella, tiene como título O du mein holder Abendstern y se encuentra en el acto III. El personaje de Wolfram mira a Elisabeth que está rezando por el regreso de su amado Tannhäuser. Llega un grupo de pergrinos que vienen de Roma. Entre ellos no está Tannhäuser. Elisabeth se entristece y se resigna a morir. Pide perdón por sus pecados y se va. Wolfram, conmovido, eleva su oración al lucero vespertino para que la acompañe en su subida a los cielos. Es en esta Romanza de la estrella donde se puede ver la síntesis entre el mundo pagano y el espiritual. La estrella vespertina es Venus, pero también representa a la Virgen María en la simbología cristiana.

 

Las versiones de la Romanza de la estrella

Dietrich Fischer-Dieskau hizo del personaje de Wolfram una de sus grandes creaciones, por eso su interpretación no podía faltar. Es una grabación del Festival de Bayreuth de 1954. Dirige Joseph Keilberth.

 

 

A continuación veamos a Bryn Terfel. Además en este video podemos seguir la traducción de la Romanza de la estrella.

 

Comparte:

2 comentarios en «Romanza de la estrella de Tannhäuser de Wagner»

Los comentarios están cerrados.