Que Renata Tebaldi ha sido una de las grandes voces de la lírica no es decir nada nuevo. Que Puccini ha sido uno de los más grandes compositores de la historia de la ópera capaz de imprimir emoción en cada nota, tampoco. Si se suman estos dos talentos, el del compositor y la intérprete, como es el caso de Renata Tebaldi, el resultado no puede ser más que extraordinario.
La voz de Renata Tebaldi ha sido una de las más destacadas interpretando la música de Puccini, así que iremos desgranando este rosario de interpretaciones, empezando por el rol de Cio-Cio-San de Madama Butterfly.
El papel de Cio-Cio-San, es de una gran dificultad interpretativa, ya que estamos hablando de una joven de quince años, inocente y enamorada, pero a la que Puccini le hace cantar unas arias de una gran fuerza dramática, bien sea por la intensidad amorosa o trágica. Aunque posiblemente sea ese contraste lo que hace de este personaje uno de los más interesantes de la obra de Puccini. Contraste que empieza con el nombre, Butterfly (mariposa), que identificamos con la fragilidad, con la suavidad de su vuelo y la belleza de sus colores, y que luego demostrará una fuerza impresionante, capaz de provocar una intensa emoción en quien ve la ópera. Es por eso, que cuando se oyen o leen opiniones acerca de que el caracter de la Butterfly es el de una jovencita melíflua, no lo puedo entender, o tal vez es que no han oído lo que sigue a continuación.
Vogliatemi bene (con Carlo Bergonzi)
Un bel dì vedremo
Con onor muore
A pesar de ser de sobras conocido, el argumento de Madama Butterfly se puede encontrar en MADAMA BUTTERFLY