
ARIA ES GIBT EIN REICH DE LA ÓPERA ARIADNE AUF NAXOS DE RICHARD STRAUSS
Vamos a oir y a ver la interpretación del aria Es gibt ein Reich de la ópera de Richard Strauss, Ariadne auf Naxos (Ariadna en Naxos) a cargo de la soprano Heike Gierhardt, en una producción del Gran Teatre del Liceu de Barcelona del año 2002. La dirección musical es de Friedrich Haider y la escénica de Uwe Eric Laufenberg.
Antes de ello, sin embargo vamos a hablar un poco de esta curiosa ópera, y de cómo llegó a crearse.
Empezaremos por explicar que el libretista preferido de Strauss, Hugo von Hoffmannsthal, que había colaborado con el compositor en El caballero de la rosa, deseaba crear otra ópera impactante y centrado en la historia de Ariadna, escribió lo que él llamó una ópera de treinta minutos para orquesta de cámara. Así se lo presentó a Strauss y le propuso combinarla y colocarla detrás de la comédie-ballet de Molière, Le Bourgeois gentilhomme, para la que Strauss había escrito música incidental. De esta forma fue como se estrenó en Stuttgart en 1912. Tras pocas representaciones, Strauss decidió cambiar esta combinación y escribió un Prólogo, eliminando así la obra de Molière, y así es como ha llegado hasta hoy.
Intentaremos resumir el argumento. En el Prólogo nos situamos en casa de un hombre tan rico como insensible al arte. Da una fiesta y ha preparado para los invitados que tras la cena se vea una ópera bufa, una ópera seria y al final un magnífico castillo de fuegos artificiales. ¿Qué pasa? Pues sencillamente que el anfitrión piensa que esto será muy largo y los invitados se marcharán antes de los fuegos artificiales. Solución: hacer que las dos óperas se representen a la vez. Esto causa un enfado al Compositor de la ópera seria, que se marcha sin cobrar. El resto de personajes se preparan para representar las dos óperas mezcladas.
Pasamos al acto único. Ariadne ha sido abandonada en la isla de Naxos por Teseo, allí en una cueva se lamenta de su amor perdido, y desea la muerte que la liberará de tanto dolor. Esto lo oyen las tres ninfas del agua, el aire y la tierra (personajes bufos), que no acaban de entender tanto dramatismo. Zerbinetta, personaje della commedia dell’arte, tampoco entiende que lo que le pasa a Ariadne sea una tragedia tan grande, y trata de consolarla, dándole consejos sobre el amor. Entonces los otros personajes della commedia dell’arte, Harlekin, Brighella, Scaramuccio y Truffaldin, se disputan el amor de Zerbinetta, que se queda con el primero de ellos.
Las tres ninfas, Najade, Driade y Echo, aparecen cantando las exelencias del dios que se acerca: Bacchus. Ariadne lo cree la muerte y por tanto se dispone a morir. En vez de morir lo que hace es descubrir el amor que la liberará de su cautiverio.
Esta es la traducción del lamento de Ariadne, Es gibt ein Reich
ARIADNA
(para sí)
Existe un reino donde todo es puro,
y tiene además un nombre:
El reino de los muertos.
¡Aquí nada es puro!
¡Aquí todo se confunde!
Pero se aproxima un mensajero,
Hermes se llama.
Con su bastón conduce a las almas.
Como ligeras aves,
como hojas mustias él las guía.
¡Bello y silencioso dios!
¡Mira! ¡Ariadna te espera!
¡Ay, de todos los impuros sentimientos
este corazón deberá liberarse!
Entonces podré ver tu rostro,
cuando tus pasos te conduzcan hasta mi gruta.
La oscuridad cubrirá mis ojos
y tu mano se posará sobre mi corazón.
Con las bellas vestiduras festivas,
que mi madre me dio,
reposarán mis miembros para siempre
en la silenciosa cueva de mi sepulcro.
Pero mi silenciosa alma
seguirá a su nuevo señor,
como una ligera hoja
sigue gustosa al viento.
La oscuridad llenará mis ojos
penetrando hasta mi corazón.
Estos miembros estarán envueltos
en el bello sudario para siempre.
Tú puedes liberarme
entregándome a mí misma.
Descarga de mí
la abrumadora existencia.
Y así contigo estaré,
por fin olvidada,
Ariadna siempre fiel.
Ahora sí vamos a ver la interpretación de Es gibt ein Reich a cargo de Heike Gierhardt. Oiremos una sonoridad rípica de Strauss, Que nos recordará a pasajes de su otra gran ópera Der Rosenkavalier.






