Ariadne auf Naxos de Richard Strauss

ARIADNE AUF NAXOS DE RICHARD STRAUSS

 

Ariadne auf Naxos

 

Introducción

Hoy la introducción al tema va a ser un poco más larga de lo habitual, pero creo que así quedará todo más claro.

La historia de Ariadna, abandonada en la isla de Naxos por Teseo, a quien ella había conducido por los dédalos del laberinto para matar al Minotauro, y luego salvada por Baco con quien vivirá una intensa pero efímera historia de amor, ya había sido tratada anteriormente por Monteverdi y Porpora. La Ariadna de Strauss es bastante diferente.

Música y texto

Hugo von Hofmannsthal fue quien arrastró a Strauss a abordar una experiencia atrevida teatralmente hablando. A ambos les preocupaba la relación entre música y texto, por ello en 1912 trataron de combinar la obra de Molière, Le bourgeois gentilhomme, con una representación operística al uso del siglo XVIII. Fue la primera versión de Ariadne auf Naxos. Sin embargo no les acabó de convencer la combinación del texto con la música.

Decidieron incorporar un ingenioso Prólogo en el cual un nuevo rico francés decide representar a la vez una ópera seria y una pieza bufa, para dar tiempo a encender luego los fuegos artificiales para sus invitados. La segunda versión se estrenó en Viena en 1916.

Ariadne auf Naxos

 

Ariadna en Naxos tiene dos partes, llamadas el Prólogo y la Ópera. La primera parte muestra las cosas que pasan entre bambalinas y que llevan a la segunda parte, que es de hecho una ópera dentro de la ópera. La historia tiene lugar en Viena, en época indeterminada.

Prólogo

La ópera tiene lugar en casa del «hombre más rico de Viena», en la que se hacen preparativos para una velada musical. Han llegado dos grupos de músicos: unos cómicos liderados por la maliciosa comediante Zerbinetta, y una compañía de ópera, que representará una ópera seria Ariadna en Naxos. La primera parte de la ópera se desarrolla detrás del escenario, y se refiere a los preparativos para la representación.

El mayordomo anuncia que un intermedio cómico debe representarse después de una ópera seria. El compositor está desolado: un intermedio gracioso nunca debería representarse después de su obra de arte. Pero la intervención de Zerbinetta, cantante del elenco cómico, lo deja fascinado.

Después de discutir qué debe ir primero, si lo serio o lo cómico, el mayordomo anuncia la decisión de su señor: que se representen al mismo tiempo, lo que hace que los preparativos caigan en el caos. Al principio, el impetuoso y joven compositor no parece dispuesto a ceder y rechaza introducir cambio alguno en su ópera. Pero cuando su maestro de música le señala que la paga depende de aceptar la situación y le aconseja ser prudente -y cuando Zerbinetta despliega todo su encanto sobre él- abandona sus objeciones. El compositor confía en que la música demuestre ser la más sagrada de las artes. Pero cuando se da cuenta de a qué ha dado su consentimiento, de nuevo cae en la desesperación y se marcha.

Acto único

El escenario es una isla desierta con una gruta al fondo, Naxos, en la que fue abandonada Ariadna por Teseo. Ella se lamenta, desesperada, por haber sido abandonada, y solo espera al mensajero de la muerte. Zerbinetta y sus cuatro compañeros de la compañía cómica entran e intentan animar a Ariadna con canto y baile, pero no lo consiguen. Zerbinetta, en una conversación privada, de mujer a mujer, le intenta insuflar optimismo. En una deslumbrante pieza de coloratura, le cuenta que los hombres son infieles por naturaleza, que no merece la pena llorar por ellos y la manera más sencilla de superar un corazón roto es encontrar un nuevo amor. Pero esto no anima a Ariadna. Aparecen entonces los compañeros de Zerbinetta, que empiezan a perseguirla. Ella coquetea con unos y otros, pero desaparece con su elegido, Arlequín.

Las tres ninfas –Náyade, Dríade y Eco– anuncian la llegada de un forastero a la isla. Al principio, Ariadna cree que él es el mensajero de la muerte; pero de hecho es el dios Baco, que está bajo el encantamiento de la hechicera Circe. Él canta su victoria sobre Circe. Ariadna se da cuenta de lo vacía que estaba su vida y cree que él es el mensajero de la muerte, que por fin ha llegado. Baco, fascinado por la belleza de Ariadna, cree que es una maga como Circe. Se enamora inmediatamente de ella y promete que la pondrá en los cielos como una constelación. Ariadna se da cuenta de que una nueva vida se abre ante ella, y Baco se enamora de nuevo. Zerbinetta regresa brevemente para repetir su filosofía del amor, inspirada por el éxito de su conversación con Ariadna, dice que siempre caemos cautivos de un nuevo dios. Baco afirma su amor: «Antes morirán las estrellas que tú entre mis brazos». La ópera acaba con el canto apasionado de Ariadna y Baco.

Vamos a ver la  producción de Ariadne auf Naxos del Metropolitan Opera House de 1988 con el siguiente reparto:

Prima Donna/AriadneJessye Norman

ZerbinettaKathleen Battle

Compositor Tatiana Troyanos

Tenor/BacoJames King

Maestro de música Franz Nentwig

Arlequin Stephen Dickson

y otros.

Dirige: James Levine

 

Comparte: