Cuatro son las funciones de L’elisir d’amore que cantará Rolando Villazón en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Rolando Villazón, debutó con este título y con la misma producción y en este teatro, en la temporada 2004-2005, obteniendo un éxito sin precedentes en la historia del teatro, recordemos que en todas las funciones bisó la famosa Furtiva lagrima, algo que no se veía en muchos años en el coliseo barcelonés.
Con ese éxito fue como se dió a conocer para el gran público y a partir de ahí cada vez que ha vuelto a pisar el escenario del Gran Teatre del Liceu, ha sido recibido con cariño y entusiasmo.
Durante estas funciones, el tenor mexicano, ha vuelto a demostrar que los retos se los impone a sí mismo: porque era un reto volver al mismo escenario y con la misma producción que le encumbró años atrás. No olvidemos que Rolando Villazón sufrió un serio revés en su carrera tras el parón que supuso su intervención quirúrgica en una de sus cuerdas vocales, hecho que, logicamente, afectó a su evolución artística.
Los entendidos dicen que la voz de Villazón es ahora más pequeña, posiblemente sea así, porque ha tenido que abandonar algunos de los roles que tenía en su repertorio anteriormente, esto es una evidencia que no se puede negar. Sin embargo, lo que no ha disminuído ni un ápice, es su entrega. Villazón se entrega en cada función, y esto es lo que está sucediendo en estas cuatro funciones que canta en el Liceu.
El rol de Nemorino parece estar hecho a medida de Rolando Villazón, ha hecho de este personaje una creación, no importa cual sea la producción. Nemorino parece ser el alter ego de Villazón. Gran actor, en el Elisir d’amore, puede demostrar su vis creativa y cómica por un lado, y la romántica por otro.
Habiendo podido asistir a una de estas representaciones, podemos decir que, el domingo día 2, la voz de Rolando Villazón fluyó cálida, vigorosa y sin altibajos, obteniendo un sonado éxito y los aplausos del público que llenaba todas las localidades del teatro, así lo confirman.
La producción de Mario Gas, también contribuye a que este Elisir d’amore haya sido un éxito como suele ser cada vez que se pone en escena. Una inteligente y creativa visión, transforma la aldea italiana en una plaza de un barrio de Roma, en los años cuarenta, y ahí tienen lugar los encuentros y desencuentros de los personajes de la ópera de Donizetti.
A Rolando Villazón le secundan una pizpireta Adina, interpretada por la soprano polaca Aleksandra Kurzak; un impresionante Dulcamara a cargo del gran Ambrogio Maestri ; el militar Belcore fue Joan Martín-Royo y la siempre eficiente Cristina Obregón es Gianetta. La orquesta la dirigió Danielle Callegari.
Como comentaba una espectadora a la salida de la función del pasado domingo: Este Elisir ha funcionado, yo me he enamorado…Así fue como salió el público.
De4sde el siguiente enlace puede ver a Rolando Villazón en L’elisir d’amore, la interpretación de Quanto è bella, quanto è cara, perteneciente a una de las funciones de L’Elisir d’amore que han tenido a Rolando Villazón como protagonista masculino en el Gran Teatre del Liceu.
En el enlace siguiente podemos conocer más detalles sobre la trayectoria artística de Rolando Villazón así como ver videos de la misma, entre los que se encuentran, como no, los de la producción de L’elisir d’amore de su debut.
ROLANDO VILLAZON
(Fotos exclusivas de laopera.net)