La Coronación de Popea – L’incoronazione di Poppea

La Coronación de Popea de Monteverdi

La Coronación de Popea

La Coronación de Popea (L’incoronazione di Poppea)

Claudio Monteverdi (1567 – 1643)

Dramma musicale en un prólogo y tres actos

Libreto de Giovanni Francesco Busenello

Argumento de La Coronación de Popea

Sabina Popea fue, como es sabido, una de las más célebres cortesanas de la antigüedad. Su libertinaje y libidinosidad fueron tan legendarias como su ambición, que la llevaría finalmente a un desgraciado final.

Pero esto no es lo que nos cuenta Claudio Monteverdi en su última ópera, L’incoronazione di Poppea, estrenada en el Teatro dei Santi Giovanni e Paolo (Teatro Grimani) de Venecia en 1642. En ella se limita a relatar su imparable ascensión al trono imperial, para lo cual traicionará no sólo a su amante Ottone sino también al filósofo y preceptor del joven emperador, Séneca, y a la primera mujer de éste, Ottavia.

Tema central

La obra está basada en los Anales de Tácito, aunque también se utilizaron otras fuentes como Los doce Césares de Suetonio y la Historia de Roma de Dion Casio. El tema central es el amor triunfante de Nerón y Popea, aún a costa de la virtud. Giovanni Francesco Busenello, miembro de la aristocrática y libertina Accademia degli Incogniti, escribió un libreto lleno de ironía, sobre un tema bien conocido por el público veneciano.

Tanto Busenello como Monteverdi demuestran aquí su extraordinaria habilidad para describir a través de la música y el texto la psicología de cada uno de los personajes. Es una obra con momentos de un realismo cruel, lo que la hace ser de una rabiosa actualidad, y en ella el compositor de Cremona se presenta en toda la plenitud de su madurez creativa.

Versión del Teatro Real

Después de L’Orfeo e Il ritorno d’Ulisse in patria en las pasadas temporadas, con esta coproducción el Teatro Real culmina, junto con el Teatro La Fenice de Venecia, la representación de la trilogía monteverdiana, que se ofrece por primera vez en España de una manera cíclica, en un montaje de Pier Luigi Pizzi, que ha dirigido escénicamente también por primera vez el ciclo completo, contando siempre en el foso con uno de los máximos intérpretes de la música barroca, William Christie, al frente de su conjunto de instrumentos de época Les Arts Florissants. Destacan entre los solistas principales, por primera vez en el teatro, la atractiva soprano Danielle de Niese, que encarnará el papel titular, y uno de los más brillantes contratenores de hoy, Philippe Jaroussky. Y, entre otras, también las voces de Anna Bonitatibus, Max Emanuel Cencic, José Lemos, Terry Wey o Robert Burt.

L’incoronazione di Poppea – Danielle de Niese & Philippe Jaroussky

Nueva edición de Jonathan Cable (2010) basada en la versión de Venecia

Nueva producción del Teatro Real en coproducción con el Teatro La Fenice de Venecia

 

 

Para más información: Teatro Real

Equipo artístico:
Dirección musical:
William Christie
Dirección de escena, escenografía y figurines:
Pier Luigi Pizzi
Iluminación:
Sergio Rossi
Reparto:
Poppea:
Danielle de Niese
Nerone:
Philippe Jaroussky
Ottavia:
Anna Bonitatibus
Ottone:
Max Emanuel Cencic
Seneca:
Antonio Abete
Drusilla:
Ana Quintans
Fortuna:
Claire Debono
Palas:
Claire Debono
Venus:
Claire Debono
Virtud:
Katherine Watson
Damisela:
Katherine Watson
Amor:
Hanna Bayodi
Paje:
Suzana Ograjensek
Nodriza:
José Lemos
Familiar de Seneca:
José Lemos
Arnalta:
Robert Burt
Lucano:
Mathias Vidal
Liberto:
Andreas Wolf
Tribuno:
Andreas Wolf
Mercurio:
Damian Whiteley
Lictor:
Damian Whiteley
Tribuno:
Damian Whiteley
Familiar de Séneca:
Damian Whiteley
Soldado:
Juan Sancho
Cónsul:
Juan Sancho
Familiar de Séneca:
Juan Sancho
Soldado:
David Webb
Cónsul:
David Webb
Niño:
Darío Barón

 

Otras producciones de La Coronación de Popea (L’incoronazione di Poppea)

Comparte: