Tristan und Isolde (Wagner) – Argumento y videos

tristan e Isolde

 

 

Tristan und Isolde (Tristan e Isolda) es una ópera en tres actos de Richard Wagner con libreto del mismo compositor. El libreto de esta ópera, que se considera una de las más representativas de Wagner, tiene el interés de que no se basa solamente en el relato de Gottfried von Strassburg del año 1210, si no también en el amor que Wagner sentía por Mathilde Wesendonck, que por otra parte era la esposa de su protector, el banquero Wesendonck, a la que también dedicó los Wesendonck Lieder.

Pero volvamos a Tristan und Isolde. Su estreno tuvo lugar en el Teatro de la Corte de Munich el 10 de junio de 1865, y en España se estrenó en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona el 8 de noviembre de 1899.

Tristan und Isolde es un drama romántico con todos los requisitos, teniendo una de las partituras más bellas escritas por Wagner. Antes de pasar a escuchar algunos de los pasajes más significativos, vamos a explicar el argumento de la obra.

 

ARGUMENTO

Tiempo antes del inicio de la acción, tuvo lugar una lucha en Irlanda entre Tristán, caballero bretón, y Morold, un guerrero irlandés del que Isolde, princesa irlandesa, estaba enamorada. Cuando Isolde llega al campo de batalla encuentra a su amado herido de muerte, y a Tristan gravemente herido. Isolde piensa matar a Tristan, pero, finalmente, en vez de hacerlo lo lleva a su palacio y lo cura de sus heridas. A pesar de este gesto, Tristan no mostró ningún afecto por la que le salvó la vida, y una vez repuesto de sus heridas volvió a Cornualles, donde le habló a su tio, el rey Marke, de las cualidades de Isolde como futura esposa del anciano rey. Marke decide casarse con ella y manda al mismo Tristan a buscarla.

En ese momento, durante la travesía en el barco que lleva a Isolde a Cornualles para casarse con el rey Marke, es cuando empieza el acto I de la ópera.

Isolde espera la visita de Tristan que sin embargo no acude a verla. Isolde, furiosa, manda a su doncella Brangäne a buscarlo, pero quien acude es el escudero de Tristan, Kurwenal. Isolde decide castigar a Tristan y le pide a Brangäne que prepare un veneno para matar a Tristan y luego tomarlo ella misma para librarse de un matrimonio no deseado con el rey Marke. Brangäne, que había recibido de la madre de Isolde una gran instrucción en la elaboración de filtros  de todo tipo, decide no tomar parte en los proyectos de Isolde, y en lugar de un veneno mortal, prepara un elixir de amor, que cuando ambos lo beben sienten un inmenso amor el uno por el otro. Cuando la nave llega a Cornualles, Brangäne y Kurwenal tienen que emplearse a fondo para separar a los dos enamorados antes de que el rey Marke, que sube a bordo, se dé cuenta de la situación que se ha producido durante el viaje.

 

El acto II nos situa en el palacio del rey Marke, éste ha preparado una cacería e Isolde espera la visita de su amado Tristan. Brangäne se queda custodiando a la pareja para que no sean sorprendidos mientras ellos dos se manifiestan su amor. Aquí tiene lugar un maravilloso dúo de amor entre Tristan e Isolde. Esta romántica escena se ve interrumpida por el mismo rey Marke, que avisado por el traidor Melot, llega soprprendiendo a la pareja en una actitud claramente reveladora de sus sentimientos.

El rey se siente traicionado por Tristan, que le dice a isolde si quiere acompañarlo a la muerte, a lo cual ella responde afirmativamente, como es de esperar en todo drama romántico.

Sin embargo, en una lucha con Melot, Tristan cae gravemente herido e Isolde se desmaya de dolor.

 

El castillo de Tristan es el escenario donde empieza el acto III, con un fiel Kurwenal cuidando de Tristan, que solo despierta de su sopor para preguntar por Isolde, que debe llegar en barco hasta allí, hecho que será advertido por el canto de un pastorcillo.

Finalmente se anuncia la llegada de la nave, Tristan saca fuerzas para despojarse de los vendajes de sus heridas y abrazar a Isolde y luego muere. Isolde, cree que ella morirá acto seguido por el dolor, cuando la voz del pastorcillo anuncia la llegada de una segunda nave en la que viene el mismo rey Marke, con Melot y la sirvienta Brangäne, que había contado al rey que ella había sido la causante de la pasión entre Tristan e Isolde al darles a beber el filtro amoroso. El rey llegaba con la intención de unir a los dos amantes. Pero, cuando Kurwenal ve a Melot se enzarza en una lucha que les ocasionará la muerte a ambos. Isolde, al límite de sus fuerzas para resistir la separación de su amado Tristan, cree que éste se ha transfigurado para llamarla a compartir un amor eterno, Isolde se muere tras haber manifestado de manera sublime el gran amor que siente por Tristan.

 

Y de esta manera trágica, tan propia del drama romántico, concluye una de las óperas más bellas, no sólo de Wagner, si no también de toda la historia de la ópera.

 

Veamos ahora algunos de los momentos cumbre de la ópera Tristan und Isolde.

En primer lugar el extraordinario Preludio. Dirige Zubin Mehta, Bayerisches Staatsorchester.

 

 

Final del acto I. Tristan! Isolde! Treuloser Holder! End of act I: «-Tristan! -Isolde! -Treuloser Holde!». Daniel Barenboim dirige la Orquesta del festival de Bayreuth (1983) con René Kollo como Tristan y Johanna Meier como Isolde

 

 

Acto II. Dúo de amor. Festival de Bayreuth 1995. Dirige Daniel Barenboim, Tristan: Siegfried Jerusalem, Isolde: Waltraud Meier

 

 

 

 

 

La contralto Kerstin Thorbog como Brangäne, en Einsam wachend in der Nacht, del acto II. Es una grabación del año 1940.

 

 

Y por último, la pieza que tal vez sea más conocida por todos, el famoso y sobrecogedor Liebestod, o muerte de amor, de Isolde, al final del acto III. Waltraud Meier, vuelve a interpretar a Isolde. Teatro alla Scala 2007, dirige Daniel Barenboim, que no puede evitar un gesto, no sé si desagrado o sobresalto, al explotar los aplausos, tras esa escena tan impactante que en mi opinión necesita de unos minutos de silencio para reponerse de tanta intensidad, aunque es bien cierto que es tributaria de esos aplausos y muchos más.

 

 

Diversas producciones de Tristan und Isolde de Richard Wagner en DVD

 

Comparte:

3 comentarios en «Tristan und Isolde (Wagner) – Argumento y videos»

  1. ¡Con razón R Wagner tiene el alto sitial como genial compositor,músico,creador!Estoy aprendiendo TODO sobre él,con entusiasmo y avidez….¡Grande,genial Ricardo Wagner,CHAPEAU!! Matilde m. Ramirez Sokolic Gutiérrez

  2. Es dificil decir que ópera de Wagner es más grande, pero creo que ésta es una de las grandes de toda la historia, no sólo de Wagner.

Los comentarios están cerrados.