PARSIFAL, LA GRAN Y ÚLTIMA ÓPERA DE RICHARD WAGNER
Introducción
Cuenta la leyenda que era un viernes santo de 1857, cuando Richard Wagner anotó en un papel las primeras ideas de lo que sería el libreto de Parsifal. Sin embargo no sería hasta 1865 y 1877 cuando verían la luz la primera y segunda versión completa del texto. El libreto es una libre interpretación de los textos de Wolfram von Eschenbach y la leyenda del Graal.
Como vemos en este breve párrafo de apenas tres líneas hemos repetido dos veces una misma palabra: leyenda. En este ambiente es en el que debemos sumergirnos para ver lo que el mismo Wagner definió como «Festival dramático para la consagración de la escena» para calificar a su última ópera.
En torno a Parsifal
Cuando nos encontramos ante una obra de esta magnitud cuesta bastante ordenar las ideas, por consiguiente vamos a desgranar pequeños apartados para que no se nos olvide ninguna y la lectura se haga menos farragosa.
Imprescindible
Leer el argumento AQUI. Sí, ya sé que no es lo que más nos gusta y en óperas de Wagner aún menos, seamos sinceros, pero es necesario hacerlo y comprender que lo que nos cuenta Wagner en esta última ópera. Realmente es la misma religión wagneriana: cristianismo místico, mitología y el largo camino del hombre hacia su redención.
No juzguemos
Un argumento disparatado (¡será que no vemos series incomprensibles y distópicas sin pestañear!). Realmente es una apología delirante de los valores cristianos. Lo que ocurre es que nos viene servida con una de las músicas más sublimes de cuantas se hayan escrito jamás.
Olvidémonos de que dura muchas horas. Busquemos un asiento cómodo y dejémonos llevar por este relato fantástico.
Curiosidad
Wagner escribió su Parsifal para que fuera representado unicamente en su teatro de Bayreuth, y sólo se pudo ver fuera de la verde colina a partir de 1913, cuando caducaron los derechos de autor.
Versión de Barenboim – Kupfer
Hemos escogido esta versión por dos motivos. El primero es que la lectura de Daniel Barenboim al podio es muy convincente. En segundo lugar es que la hemos encontrado con subtítulos en español, lo que francamente se agradece, o al menos yo lo agradezco.
La dirección de escena de Harry Kupfer es algo más discutible, pero no chirría en exceso. En Parsifal nos encontramos en un mundo desconcocido, esperando que alguien nos venga a salvar. Por otra parte, con Parsifal se han hecho experimentos bastante peores.
El cast completo es el siguiente:
Poul Elming (Parsifal)
Waltraud Meier (Kundry)
John Tomlinson (Gurnemanz)
Günter von Kannen (Klingsor)
Falk Struckmann (Amfortas)
Fritz Hübner (Titurel)
Daniel Barenboim
Berlin State Opera 1992
Acto I
Acto II
Acto III






