COROS DE LOS MAESTROS CANTORES DE NUREMBERG – WAGNER
Estamos ante la octava ópera de Wagner, y nos hemos saltado la séptima, que es una de las grandes óperas de Wagner: Tristán e Isolda. Sin embargo este salto tiene su explicación. Casi no hay coros con un papel relevante en si mismos. Así pues, estamos a punto de oir los coros de Los Maestros cantores de Nuremberg.
Los Maestros cantores de Nuremberg
Los Maestros cantores es una ópera en tres actos con libreto del mismo Wagner. Se basa en la tradición gremial de la Alemania del siglo XVI. Se estrenó en Munich el 21 de junio de 1868. Está considerada como una ópera cómica.
Wagner quería demostrar que también sabía adaptarse a un tono jocoso y festivo a la hora de componer.
En Los Maestros cantores, Wagner hace también una crítica a los que le criticaban, valga la redundancia. Esta ópera constituye también un manifiesto artístico.
El particular sentido del humor de Wagner y su entusiasmo, le llevaron a componer una de sus óperas más largas, compitiendo con El ocaso de los dioses.
Ésta fue la ópera preferida del partido nazi, y la única que se siguió representando en tiempos de guerra.
Argumento, personajes y otros detalles
Aquí es donde se puede encontrar todo ésto y aún más, como por ejemplo una amplia selección discográfica. Merece la pena hacerse con una buena grabación o un DVD y ponerse cómodo para disfrutar de esta ópera de Wagner.
Nosotros de momento nos vamos a contentar con escuchar tres de los momentos estelares de los coros de Los maestros cantores de Nuremberg.
Coros de Los Maestros cantores de Nuremberg
Da zu dir Heiland kam
Después de una magnífica obertura orquestal se inicia el acto con un coro cantado en dicha iglesia, donde está concluyendo un servicio religioso para la víspera de San Juan, justo cuando Walther von Stolzing, joven caballero de Franconia, se dirige a Eva, a quien ha conocido antes, y le pregunta si está comprometida con alguien. Eva se ha enamorado de Walther a primera vista, pero le informa de que su padre, el orfebre y maestro cantor Veit Pogner, ha dispuesto entregar su mano en matrimonio al ganador del concurso de canto de la cofradía en el día de San Juan, al día siguiente.
Este es el primero de los coros de Los Maestros cantores de Nuremberg. Lo vamos a poder escuchar dirigido por Thomas Beecham, que merece unas líneas adicionales.
Thomas Beecham
Thomas Beecham (n. St Helens, Lancashire, hoy Merseyside; 29 de abril de 1879 – m. Londres; 8 de marzo de 1961) fue uno de lo más importantes e influyentes directores de orquesta británicos de su era además de empresario.
Fue imbatible en repertorio inglés, alemán, ruso y francés define la figura clásica del director de orquesta tiránico y cáustico, de opiniones mordaces e irónicas su lema fue «No me interesa la música, u otra obra cualquiera de arte, que no logre estimular el goce de la vida, y lo que es más, el orgullo por la vida». Sus anécdotas y refranes han sido editados en varios volúmenes.
Y un dato que nos interesa hoy particularmente: Fue responsable del estreno británico de Los maestros cantores de Núremberg.
Wach auf!
Nos encontramos en el acto III, que está plagado de momentos corales. Estamos en el concurso de canto, y todos los gremios se encuentran reunidos, así que para quien desee oir todas las intervenciones del coro en todo su esplendor recomendamos ver el acto completo.
Wach auf es uno de los más populares coros de Los Maestros cantores de Nuremberg. El público canta las alabanzas de Hans Sachs, el más amado y famoso de los maestros cantores.
Interpretación dirigida por Otmar Suitner. Hans Sachs: Theo Adam. Berlin Staatsoper Unten den Linden 1981.
Coro final
Llegamos al final y con este coro termina la ópera. Las imágenes don de la producción del Met de 2001. James Levine dirige la orquesta. Ben Heppner es Walter, James Morris es Hans Sachs, Thomas Allen es Beckmesser, Karita Mattila es Eva, Rene Pape es Pogner.
Esto es lo que canta el coro. Todo un manifiesto
Honrad a los maestros alemanes,
y conjuraréis a los buenos espíritus!
Y si os mostráis fieles a su influjo,
aunque se esfume como el humo
el Sacro Imperio Romano Germánico,
siempre existirá floreciente
el Sacro Reino del Arte Alemán!