Coros de El holandés errante – Ópera de Richard Wagner

COROS DE EL HOLANDÉS ERRANTE – ÓPERA DE RICHARD WAGNER

Coros de El holandés errante

 

Ya sabemos que en cualquier ópera de Richard Wagner es dificil encontrar números aislados. La música se sucede sin solución de continuidad. Así pues, encontramos que un aria, por ejemplo, se entremezcla con intervenciones de un coro. De todos modos, hemos buscado momentos en los que el coro tiene un papel relevante. Por consiguiente estos son los fragmentos de coros de El holandés errante que hemos elegido para hoy.

 

La ópera El holandés errante

Antes de escuchar los coros de El holandés errante, hablemos un poco de esta ópera de Richard Wagner

El holandés errante o El buque fantasma (título original en alemán, Der fliegende Holländer) es una ópera romántica en tres actos con música y libreto en alemán de Richard Wagner, inspirado por las Memorias del señor de Schnabelewopski, de Heinrich Heine. Se estrenó en Dresde, en la Hofoper, el 2 de enero de 1843. Forma parte del Canon de Bayreuth.

Wagner dijo en su autobiografía del año 1870 Mein Leben, que él se había inspirado para escribir El holandés errante después de un tormentoso paso por el mar desde Riga hasta Londres en julio y agosto de 1839, pero en su Esbozo autobiográfico de 1843, Wagner reconoció que había tomado la historia del relato que Heinrich Heine hizo de la leyenda en su novela satírica de 1834 Las memorias del señor de Schnabelewopski (Aus den Memoiren des Herrn von Schnabelewopski). El tema central es la redención a través del amor.

AQUI se puede encontrar el argumento de El holandés errante.

 

Coros de El holandés errante

Hemos elegido dos momentos en los que el coro tiene un mayor protagonismo. Aunque, como hemos dicho antes, hay otros en los que también participa de modo menor, como es el caso de la Canción del timonel: Mit Gewitter und Storm.

El coro de las hilanderas

Este es el primer ejemplo de los coros de El holandés errante que hemos elegido. Un grupo de muchachas están en casa de Daland. Cantan Summ und brumm, du gutes Rädchen – «Zumba y suena, buena rueda»). Senta, la hija de Daland, soñadoramente mira a una impresionante imagen del legendario holandés que cuelga del muro; desea salvarlo. Tiene lugar en el acto II.

Georg Solti & Chicago Symphony Orchestra

 

 

 

 

Coro de los marinos

Posiblemente sea el más popular, no sólo de la ópera si no también uno de los más conocidos de las óperas de Wagner. Es  el coro Steuermann lass die Wacht. Se encuentra en el acto III.

En el puerto de Sandvik, los marinos de Daland celebran su llegada con sus novias. Bailan e nvitan a los marinos del Holandés, pero es en vano.

Las imagenes son del Festival de Orange de 2013. La dirección musical es de Mikko Franck. La producción lleva la firma de Charles Roubaud.

 

 

 

Comparte: