A propósito de las cancelaciones

cancelaciones

A PROPÓSITO DE LAS CANCELACIONES

 

No hay ni un sólo aficionado a la ópera que no se haya encontrado ante esta situación: el/la cantante X ha cancelado por enfermedad. Es normal, son seres humanos que se resfrían como cualquier otro ser humano, o que tienen dolor de cabeza o fiebre…o cualquier problema emocional que les impide cantar ese día concreto. El público lo entiende, lamenta no poder ver a tal o cual cantante, pero lo entiende. Es, ese mismo público que apenas es conocedor que fulanito o fulanita van a cantar a una distancia que no es insalvable, hace lo posible y lo imposible para conseguir una entrada. Es verdad que algunos irán para no decir que no estaban, o para ser vistos, pero otros muchos van por afición, por pasión y pagan unos precios bastante altos por asistir.

Todo esto, como ya se habrá podido intuir, viene a colación de la cancelación del Concierto que Anna Netrebko, junto a Ekaterina Gubanova, Aleksandrs Antonenko e Ildar Abdrazakov dirigidos por Marco Armiiato, iban a ofrecer mañana en el Palau de la Música de Barcelona.

El motivo: enfermedad de Anna Netrebko. No era una epidemia que hubiera afectado a todos, era por enfermedad de Anna Netrebko…y sin ella… ¿no puede haber concierto?. Evidentemente que Anna Netrebko era la figura más conocida, pero digo yo que habrá otra soprano de nivel que la pueda sustituir, del mismo modo que se sustituyo a Antonenko con el tenor Yusif Eyvazov. En un concierto a cuatro, que me expliquen porque no se puede seguir haciendo, a no ser que haya una cláusula que ponga, en otros términos logicamente, «o canto yo o no canta nadie». En fin…nos tenemos que creer una enfermedad de Netrebko, la cual al dia siguiente de anunciar la cancelación, cuando todavía faltaban dos días para el Concierto, se la puede ver con un inmejorable aspecto en el facebook de su prometido Yusif Eyvazov, que lo tiene abierto para todo el que lo quiera ver.
Puede que sí, que esté malísima y no pueda cantar. Si es así, ¿no se podría exigir al teatro que nos hiciera llegar un informe médico? no, claro…la confidencialidad de datos. Cuando alguno de nosotros falta al trabajo, tiene que presentar un certificado de baja laboral donde consta el por qué de su ausencia, claro que nuestra privacidad no debe valer nada al lado de la de un personaje famoso.

 

Han habido cancelaciones justificadísimas, claro que sí, y son la mayoría. Un cantante cancela en un sitio y a los tres siguientes, porque está mal. La Sra. Netrebko cantó en Praga la noche anterior sin ningún problema, canceló en Barcelona y se hizo la foto de la que hablo dos párrafos más arriba.

 

Si estamos en un error, agradecería que desde fuentes fidedignas se nos justificara el porque de esta cancelación, nada nos  gustaría más que rectificar la pobre opinión que tenemos ahora mismo de algún cantante en concreto. Pero también decimos, que los teatros deberían cuidar eso, el público se harta, y pudiera ser que en otra ocasión no se llenara el teatro. Cancelaciones, las que sean justificadas; si no, a trabajar que ese es su trabajo, maravilloso trabajo.

 

Comparte:

14 comentarios en «A propósito de las cancelaciones»

  1. Estoy de acuerdo con tu comentario Cherubino de las cancelaciones y creo asegurar que tu tenías entrada. Tengo un hijo viviendo en Ibiza que mañana viene por un mes, el con mi marido quieren concretar mi sueño de ver personalmente a Anna y una de las ideas sacarme entrada una próxima vez que actue en España y arreglar el viaje. Estoy segura que muchos lo hacen de cualquier parte del mundo por que lo veo que lo publican en el Grupo privado de A Netrebko que hizo Carlos, realmente que desilusión y bronca para el que se mete en semejante gasto, después de leer tu comentario no se si lo deseo, creo que me conformaré viéndola mejor que el que esta sentado en platea, por Internet en magníficos Videos, por ejemplo tengo Medici.tv y es una maravilla cada proyección. Ahora el Teatro, bien lo dices, debería dar igual el concierto, asi fué el año 2008 cuando Anna tenia que cantar con Villazón Romeo y Julieta en Salzburgo por maternidad que nació su hijito Tiago, fué remplazada por Nino Machaidze, resultando tan excelente como su hubiese cantado Anna, Un brazo

  2. Lo que no ha gustado, y no sólo a mí, es que esto se está convirtiendo en una costumbre. No hay evidencias de que se encuentre mal, y por o menos debería tener la prudencia suficiente para no dejarse ver como si tal cosa. Pero, el teatro también es culpable. Si se lo permiten, lo seguirá haciendo. Esun divismo de la peor clase.

  3. Al final salen ellos perdiendo, Maria Angélica. Por los comentarios que he leído, hay muchas personas que se lo pensarán dos veces antes de volver a comprar una entrada para verla. Entre ellas yo. Ya van dos veces que cancela aquí.

  4. OJO!! Esto de las cancelaciones no hay que tomarlo con ligereza y reírse, lo digo por el jeje de Jese, si leen la vida de Maria Callas que murió el año 1977 a los 53 años considerada la mejor voz del siglo XX, su insoportable divismo la catapulto, puede ser que terminan siendo victimas del mismo publico y los teatros que las endiosan y
    ayudan a levantar su ego al hacerlas exclusivas y dejan de lado otros talentos, en el caso de la clausura del concierto (por tercera vez según me dicen) de La Netrebko que paso con el contrato del resto del elenco, todos excelentes, no pudo ser reemplazada por Nino Machaidze, Elina Garanza, Olga Peretyenko, Sonya Yoncheva..etc???y el teatro no tener que devolver las entradas o dejarlas para un próximo concierto?. Me escribe un amigo Español que entre el viaje desde Murcia, el hotel, la entrada, le llevó gran tiempo y dinero, como a otros que desde sitios mas lejanos, y es la misma opiniónt, no intentarlo una próxima vez. Yo desde mi Argentina si voy a España otra vez será a visitar a mi hijo en Ibiza y pasarlo fenómeno. I te digo Cherubuno, ANNA me encanta y la prefiero pero no deja de preocuparme que su entorno no la esta cuidando, puede ser que ella le guste y se preste a todo, pero «tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe»……

  5. No puedo estar más de acuerdo con lo que dices, María Angélica. Por otra parte es lo que nos dice el sentido común: el público comprende perfectamente que un cantante no pueda actuar en una determinada función o incluso por un periodo de tiempo. Tenemos el caso ahora de la mezzo Elina Garanca que se ha retirado temporalmente de los escenarios para estar junto a su madre, afectada de una enfermedad terminal. Muy bien, eso lo comprendemos todos e incluso lo aplaudimos. Lo que no se tolera es que de repente, y sin dar ninguna explicaciónconvincente, se cancele. Se nos pasará la decepción, pero yo como otros muchos, se lo pensará dos veces antes de volver a comprar entradas para ir a ver a determinados cantantes. Gracias por comentar, como siempre.

  6. Anna podría estar para salir, andar etc pero no para cantar ópera. No creo que sea una decisión infundada o caprichosa.Y sería bastante discutible o criticable si fuese sustituida porque muchas personas lo que querían es verla a ella y no a otra soprano.No estoy de acuerdo con ustedes. Claro que es una fatalidad, pero si no puede cantar o no está en condiciones se tiene que cancelar.

  7. Un certificado médico te lo entrega cuando le apetezca sin más problema. El tema es más difícil de resolver que pidiendo un certificado médico, que ya sabemos con la facilidad que los expiden muchos.

  8. Me alegro que estés de acuerdo conmigo Cherubino, es lo único que me importa cuando me atrevo a hacer un comentario en este excelente Blog de quien da catedra de OPERA en todo lo que publicas.

  9. Evidentemente, si no puede cantar no debe hacerlo. Lo que sorprende es que después de hacerlo, tenga el poco cuidado de mostrarse en las redes sociales como si estuviera perfectamente. Esto es lo que se ha censurado, porque es una falta de delicadeza.

  10. De sentar cátedra nada, María Angélica, jajaja!! Simplemente damos nuestra opinión, que no tiene porque ser la de muchos, evidentemente, ya que no estamos en posesión de la verdad absoluta. Pero cada uno puede expresarse aqui con total libertad.

  11. Pablo! quiere decir que NINO MACHAIDZE al reemplazar a ANNA en Salzburgo en 2008 por su maternidad en Romeo y Julieta fué criticable y discutible?, pues fué ovaciónada de pié donde el publico de Salzburgo la consagró. Que cuando en 2009 en la tercera función de la Opera Lucia de Lammermoor en The Mtropolitan Opera de New York cantando juntos ANNA y Rolando Villazón, este es reemplazado por Piotr Beczala debido que enfermó de un nódulo en las cuerdas vocales, gracias a Dios ya recuperado, fue también criticable?. No. son teatros que también piensan en otros talento y consideraran sobre todo al público. María Callas visito ARGENTINA en 1952 a cantar al Teatro Colón, dio como condición que Renata Tebaldi, que estaba en Brasil, y venía a cantar también al Teatro Colón de Buenos AIRES, no cantara mientras ella estuviese, Renata era otra de las divas del momento. Creo que comentamos teniendo fundamentos!!

  12. Distinguida María Angélica, no sé de donde ha sacado usted esa interpretación a mi comentario pero entiendo el sentido de su respuesta. El problema es la motivación que le hace ir a ver ese concierto o esa ópera. Hay quien desea ver la ópera como elemento prioritario y hay quien quiere ver esa soprano y no a otra. Habrá de todo. Usted estará contenta con una sustitución de otra gran cantante como son los casos que pone como ejemplo y hay quien sólo quiere ver a la que le motivó para comprar la entrada. A propósito de sus ejemplos, a mi me hubiese encantado que cantase Renata Tebaldi y, sería secundario (para mi) el resto. Renata Tebaldi sería mi prioridad en tal caso. No sé si me entiende. Una u otra solución acerca de las cancelaciones siempre dejaría a un sector disgustado y no es fácil su resolución. Si tuviese en mi mano la decisión, hubiese cancelado igualmente e indemnizado a quienes hubiesen incurrido en gastos para acudir al teatro. Y esas indemnizaciones se las hubiese reclamado a quien hubiese motivado la cancelación. De esa forma se lo pensarían más.

  13. Pablo: Gracias por lo de «distinguida», me gustó la idea de de indemnizar y que salga de quien la provoco. Yo también hubiese preferido a Renata. Realmente vemos de todo en cuanto a preferencias en este mundo maravilloso de la Opera. Un cordial saludo…..

Los comentarios están cerrados.