Piotr Ilich Tchaikovsky ( Votkinsk, 7 de mayo de 1840 – San Petersburgo, 6 de noviembre de 1893)
Cuando P.I. Tcahokovsky llegó con su familia a San Petersburgo contaba tan sólo ocho años de edad. San Petersburgo era el centro de todo lo importante que acaecía en Rusia, tanto en cuestiones de corte como en el terreno artístico.
La madre de P.I. Tcahikovsky tuvo una influencia muy importante en la dedicación de su hijo a la música, pues ella fue quien le dió sus primeras lecciones, así que su pérdida seis años más tarde supondría un duro golpe para el joven Tchaikovsky, que sin embargo continuó estudiando música en el Conservatorio de San Petersburgo.
Tchaikovsky contó con el mecenazgo de una viuda rica, Nadezda von Meck, que le puso como condición la de no verse nunca, lo que por lo visto tan solo ocurrió en una ocasión. Con su ayuda económica pudo sostenerse en los momentos difíciles,porque aunque probaba suerte en la ópera, las primeras no tuvieron ningún éxito y alguna ni se conserva completa.
La primera ópera fue El Voidova, pero ya hemos dicho que pasó totalmente desapercibida. La segunda no se conserva. La primera ópera completa de Tchaikovsky fue Los Oprichnik (1874) y luego vino Vakula el herrero (1876) y alguna otra.
Paralelamente a su trabajo como compositor, la vida personal de Tchaikovsky era bastante conflictiva. Su condición de homosexual le llevó a sufrir varias crisis. Se casó, sin embargo, con una alumna suya lo que supuso un auténtico desastre. Mientras se recuperaba de este hecho compuso su gran éxito en el terreno de la ópera:Eugene Onegin (1878).
Tchaikovsky se apartaba un tanto de la tendencia folclorista de sus otros contemporáneos, y abordaba temáticas que traspasaban las fronteras del alma rusa. Esto lo podemos ver en la ópera La doncella de Orleans (1881), a la que siguió una de temática rusa, Mazeppa (1884). En 1887 compuso La hechicera, pero estas dos óperas no alcanzaron el éxito que sí obtuvo La dama de picas (1890) que junto a Eugene Onegin es su gran obra. Su carrera como compositor de ópera termina con la ópera de un acto, Iolantha.
Más sobre ópera rusa AQUI







