Malena Ernman: Ombra mai fu

ombra mai fu handel
MALENA ERNMAN: OMBRA MAI FU (SERSE, HANDEL)

 

Con este airoso, Ombra mai fu, posiblemente una de las piezas más archipopulares de la música clásica, empieza la ópera Serse o Jerjes de G.F. Handel.

Volver a escuchar Ombra mai fu, esta vez a cargo de la mezzosoprano Malena Ernman, nos viene bien para hablar de esta ópera, Serse. En Serse se mezclan lo serio y lo cómico, en un modo finamente irónico. De hecho, este airoso, que parece tan solemne, es un canto a un árbol que Serse tiene en su jardín, concretamente un plátano.

Resumiendo el argumento diremos que Serse (rey de Persia) está enamorado de Romilda (hija de Ariodate, capitán del ejército), pero ésta no le hace caso porque está enamorada de Arsamene (hermano de Serse). Elviro (criado de Arsamene) entre torpezas y astucias consigue solucionar el conflicto, y al final Serse se queda con Amastre (princesa enamorada de Serse) y Romilda y Arsamene acaban juntos.

El personaje de Serse presenta a lo largo de la ópera frecuentes cambios de humor, este contraste lo acompaña muy bien Handel con un equilibrio entre la fina ironía y la música seria.

 

Ombra mai fu, es conocida tambien como el Largo de Handel, y como ya dijimos al inicio, es una de las piezas más interpretadas de toda la historia de la música. La han interpretado cantantes de todas las tesituras, y tiene versiones para casi todos los instrumentos.

 

Antes del airoso, Ombra mai fu, hay un breve recitativo. Ponemos la traducción de ambos y así vemos que pensamientos tan sublimes sugiere ese plátano en Serse, algo de lo que Rodelinda se burlará cuando lo oiga.

 

SERSE
(
Bajo el plátano)
Frondas tiernas y bellas
de mi plátano amado,
¡que os favorezca el destino!
Que truenos, relámpagos y tempestades
no turben vuestra preciosa calma,
ni os profane el viento del sur.

Nº 2 – Arioso

Jamás sombra
la de la naturaleza
fue más suave
querida y amable.

 

Malena Ernman está acompañada por el Ensemble Matheus dirigidos por Jean-Christophe Spinosi, en una producción del Theater an der Wien de 2011.

 

Comparte: