Compositores de ópera


Compositores de ópera

COMPOSITORES DE ÓPERA – MIS OCHO COMPOSITORES DE ÓPERA PREFERIDOS

 

Compositores de ópera

 

Introducción

Ya sé que habrá quien al leer la segunda parte del encabezamiento pensará que a santo de que tanto personalismo. Pero, quiero decir que propongo estos ocho nombres, no solo por mi gusto personal, sino por lo que han aportado a la historia de la ópera y a cada uno de nosotros. De ellos hemos hablado mil veces, pero no de lo que nos hacen sentir, o al menos, de lo que a mi me hacen sentir y que, con permiso, voy a generalizar. Siempre habrá quien diga que no le provocan las mismas emociones, pero creo que coincidiré con una gran mayoría.

 

Compositores de ópera

Por orden de antigüedad, estos son mis ocho compositores de ópera preferidos.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Mozart nos maravilla. Que alguien pueda abarcar tanto y con tanta calidad es algo que escapa a la comprensión humana. Mozart tenía algo que solo algunos seres alcanzan: rozaba la perfección en su más alto grado. Compuso sinfonías, sonatas, óperas en italiano y alemán; serias y bufas. Imposible de encasillar, inimitable siempre.

Elegir algo que lo represente es sumamente dificil, tal era su genialidad en diferentes aspectos de la ópera. Tantas son sus virtudes como las conquistas de su personaje Don Giovanni, así que vamos a poner la famosa aria del catálogo. Madamina, il catalogo è questo con Ferruccio Furlanetto como Leporello.

 

Gioachino Rossini (1792-1868)

Un año después de la muerte de Mozart, nacía otro genio de la ópera: Gioachino Rossini. Rossini nos hace reír. En el terreno de la ópera bufa, ya le hemos dicho otras veces, no tiene rival.

Cuando aborda la ópera seria no decepciona en absoluto, pero sus óperas bufas y sobre todas ellas Il barbiere di Siviglia. De ella vamos a ver este fragmento cómico donde los haya. Pace e goia sia con voi con John del Carlo y Juan Diego Flórez.

 

 

Gaetano Donizetti (1797-1848)

Donizetti nos ha hecho sufrir. Para darnos un respiro, compuso algunas óperas amables y que incluso pueden resultar cómicas, pero basicamente nos ha hecho sufrir. Compuso muchas óperas y a él correspondió el deber de sostener la ópera italiana mientras emergía el fenómeno de Verdi.

No me puedo resistir a poner el fragmento que más me gusta de Lucia di Lammermoor, su ópera más famosa, que no es la extraordinaria escena de la locura, sino el sexteto del segundo acto. Deben haber muchos más a los que también les gusta porque lo hicieron bisar en el Teatro Real.

Chi mi frena in tal momento con Lisette Oropesa, Javier Camarena, Artur Rucinski, Roberto Tagliavini, Yijie Shi, Marina Pinchuk.

 

 

Vincenzo Bellini (1801-1835)

Mientras Rossini vivía y componía treinta y nueve óperas, nacía y moría, prematuramente, otro de mis compositores de ópera preferidos: Vincenzo Bellini.

Bellini nos hace soñar. Bellini es el músico capaz de poner música al aire. Sus largas frases melódicas que se elevan y vuelan y parecen infinitas, nos subyugan.

Veamos a Montserrat Caballé en una extraordinaria Casta diva de Norma acompañada por le viento que hacía volar sus velos a la par que volaba la música de Bellini.

 

 

Giuseppe Verdi (1813-1901)

No creo que haya nadie sorprendido de la selección de mis compositores de ópera preferidos, pero es que para mi es practicamente imposible que éstos no figuren en las preferencias de todo el mundo.

Verdi nos ha seducido definitivamente. Si con Verdi no nos hemos enamorado de la ópera no creo que lo hagamos con nadie más.

Sus óperas, sobretodo algunas, figuran entre las más representadas de toda la historia desde que se estrenaron. De Verdi mi ópera preferida es Rigoletto, y me complace decir que para Verdi también era muy querida, así que nos quedamos con Rigoletto y para no poner el cuarteto, que ya lo he puesto muchas veces, escojo el dúo entre Rigoletto y Gilda del acto II.

Tutte le feste al tempio con Leo Nucci y Nino Machaidze.

 

 

Richard Wagner (1813-1883)

El año 1813 nos regaló a estos dos grandiosos compositores de ópera. No se le puede pedir más musicalmente hablando.

Richard Wagner nos ha revolucionado. Ha puesto nuestro mundo operístico, tan ordenado, patas arriba. Su manera de componer, sus historias épicas, su música de una fuerza extraordinaria y de una duración igualmente extraordinaria nos han hecho escuchar la ópera de otra manera.

¡Qué dificil es escoger un fragmento de Wagner! Finalmente he escogido la última escena de El ocaso de los dioses con la que termina la tetralogía del Anillo del Nibelungo. Con la inmolación de Brünnhilde y el fuego que alcanza el Walhalla y a sus dioses, termina este monumento musical

Anne Evans es Brünnhilde. Orquesta y Coro del Festival de Bayreuth, Daniel Barenboim,1992.

 

 

Giacomo Puccini (1858-1924)

Y Puccini nos hace llorar porque sabe como emocionarnos. Puccini es especialista en tocarnos la fibra sensible como nadie. ¡Hay tantas escenas de óperas de Puccini que nos llevan al borde de las lágrimas!. Sin embargo hay una que me sirve muy bien para demostrar lo que digo.

Se trata del suicidio de Cio-Cio San, la protagonista de Madama Butterfly. Ella ha visto que lo ha perdido todo, y manda a su hijo a jugar al jardín; despide a todo el mundo y se hace el harakiri. Lo vamos a ver por Mirella Freni, que nunca la pudo cantar en teatro (lo que veremos es una película), porque precisamente en esta escena la emoción le impedía cantar.

 

 

Richard Strauss (1864-1949)

Con Strauss termina mi selección de grandes compositores de ópera. Hay muchos más antes, durante y después de los que he citado, pero los citados ocupan los primeros lugares. Pero hablemos de Strauss.

Strauss nos transporta a otro mundo, con cualquiera de sus músicas; nos agarra desde la primera nota y ya no nos suelta hasta que cae el telón. Te clava en el asiento del teatro, esta fue la sensación que tuve la primera vez que vi Elektra en directo.

Veamos a Leonie Rysanek como Elektra y Dietrich Fisher-Dieskau como Orest. The Wiener Philharmoniker, Karl Böhm. Orest!

 

Quizás le interese las siguientes entradas relacionadas con Compositores de ópera de la opera .net:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *