DIVERSOS TENORES CANTAN EL ARIA «LAMENTO DE FEDERICO» (È LA SOLITA STORIA DEL PASTORE) DE L’ARLESIANA DE CILEA
Cuando un tenor ofrece un concierto de arias de ópera, es muy frecuente que entre la selección se encuentre esta: È la solita storia del pastore, o como se la conoce también el Lamento de Federico. Además esta es el aria más famosa de toda la ópera de Francesco Cilea.
L’Arlesiana se estrenó en el Teatro Lírico de Milán en 1897. El libreto es de Leopoldo Marenco y se basa en la obra literaria de Alphonse Daudet, L’Arlésienne. Lo curioso es que la joven de Arles, la arlesiana que da título a la ópera, no aparece en toda ella. Federico es un joven enamorado de la arlesiana, pero su familia ha pensado para él un matrimonio con Vivetta, que ha estado siempre enamorada de Federico. La madre de éste busca el modo de desilusionar a su hijo y aparecen unas cartas que dicen que la arlesiana está comprometida con Metifio. Cuando Federico, relee las cartas, es cuando se puede oir este lamento, viendo como su hermano que está haciéndole compañía, se ha quedado dormido. Mientras lo observa, no puede dejar de pensar en el dolor que siente su corazón.
La ópera L’Arlesiana es de la escuele verista, así pues el aria tiene las exigencias propias de esta escuela: ascenso al agudo directo, que la hace apta para tenores líricos o lírico ligeros.
Hemos de decir, que a menos que no nos haya llegado la información, esta ópera no se ha estrenado en España.
Vamos a ver unas versiones de este Lamento de Federico.
La primera, como no podría faltar, es de Alfredo Kraus. Es una grabación del año 1990
Luciano Pavarotti, en una actuación de 1987
Jussi Björling. Grabación del año 1959
Esta es la versión de Josep Carreras.
Giuseppe Di Stefano. Grabación del año 1947