Falstaff,commedia lirica en tres actos. Libreto de Arrigo Boito basado en la obra Las alegres comadres de Windsor de William Shakespeare. Música de Giuseppe Verdi. Estrenada el 9 de febrero de 1893 en el Teatro alla Scala de Milán. Estrenada en el Gran Teatre del Liceu el 18 de abril de 1896.
Verdi realiza una incursión inusual en el mundo de la ópera cómica, si bien el personaje central tiene, además de los inevitables aspectos bufonescos, una dignidad y una inteligencia natural –hedonista, materialista y cínica– que le otorgan un gran atractivo. La intriga se centra en las crueles burlas que dos poderosas burguesas de Windsor le preparan y llevan a cabo como respuesta a sus ridículos intentos de seducción, con un inevitable final feliz.
Falstaff vuelve al Liceu de Barcelona tras veintisiete años de ausencia, demasiado tiempo para mantener en silencio esta última obra del gran Verdi, aquí más grande que nunca.
El lenguaje musical de Verdi, muy evolucionado, presenta una orquestación extraordinaria. Es emocionante el final –despedida del anciano compositor– en una bellísima y sarcástica «fuga buffa»: «Tutto nel mondo è burla», ejemplo distinguido de música alegre.
El reparto de Falstaff es el siguiente:
Ambrogio Maestri y Joan Pons serán Falstaff en las diferentes representaciones, mientras que Fiorenza Cedolins y Maite Alberola serán Alice Ford y Maite Beaumont y Anna Tobella encarnará a Meg Page.
Otros cantantes que participarán en este espectáculo son Ludovic Tézier, Àngel Odena, Joel Prieto, Carlos Cosías, Mariola Cantarero, Ruth Rosique, Elisabetta Fiorillo, Enkeljda Shkosa, Raúl Giménez, Franciso Vas y Carlos Chausson.
La dirección musical corre a cargo de un enérgico y efectivo Fabio Luisi y la escénica del alemán Peter Stein.
Ayer día 7, tuvo lugar el ensayo generalde Falstaff en el Gran Teatre del Liceu y ya se pudo ver la calidad de los intérpretes, con un grandioso, en todos los aspectos, Ambrogio Maestri, uno de los Falstaff mejores de la actualidad. El resto del reparto estuvo a la altura del protagonista, con un trabajo no solo vocal, sino actoral, encomiable.
Falstaff es una ópera para ver, no sólo para escuchar. Las expresiones y gestos de los actores son tan importantes como el texto que cantan. El propio Verdi dijo que Falstaff no era una ópera para La Scala, sino para el salón de su casa, precisamente por eso.
Sea como fuere, Falstaff vuelve al Liceu, desde mañana dia 9 hasta el 29 de diciembre. Si se puede, se ha de ver.
Dejamos un video promocional de este Falstaff del Gran Teatre del Liceu.