THAIS (MASSENET) – LICEU 2017, MACHAIDZE, DOMINGO
La ópera Thais
Thaïs de Jules Massenet se ha convertido en una ópera rara. Si exceptuamos el famoso solo de violín, Meditation, poco se conoce de esta ópera. Se estrenó en la Ópera de París el 16 de marzo de 1894. El libreto de Louis Gallet se basa en la novela de Anatole France. En España se estrenó en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona el 22 de febrero de 1905.
Ha sido precisamente en este teatro donde los pasados días 1 y 4 de febrero se ha podido ver Thais en versión concierto.
La Thaïs del Liceu
La última vez que se pudo ver Thais en el Liceu fue en el año 2007, también en versión concierto. En esta ocasión, estuvo interpretada por Nino Machaidze en el rol protagonista, Plácido Domingo como Athanaël y Celso Albelo como Nicias. La dirección musical fue de Patrick Fournillier.
Argumento de Thais
Egipto. El monje Athanaël quiere convertir a la cortesana Thaïs al cristianismo. Ella intenta seducirle, pero él se mantiene firme hasta que logra su conversión. Después de dejarla en un monasterio, admite que la ama. Transcurrido cierto tiempo, Athanaël sueña con Thaïs moribunda. Al despertar corre al monasterio, donde la halla a las puertas de la muerte. Thaïs le agradece su conversión, Athanaël le confiesa su amor, pero ella no lo escucha y muere en profundo éxtasis.
Fragmentos de Thaïs
En la página oficial del Liceu han publicado estos fragmentos que podemos ver a continuación.
Para empezar veamos a Plácido Domingo en el aria del acto I, Honte! Horreur!
En segundo lugar veremos a Nino Machaidze interpretando el aria Dis-moi que je suis belle. Esta aria pertenece al segundo acto.
Para terminar, veamos el final de la ópera con el dúo C’est toi, mon père entre Plácido Domingo y Nino Machaidze. En este dúo se evoca el tema de la famosa Meditation de la que hablábamos al principio.