Philip Glass ( Baltimore, 31 de enero de 1937)
Philip Glass es uno de los nombres punteros cuando se habla de ópera moderna o contemporánea. Formado en el Peabody Conservatory y la Julliard School de Nueva York, amplió estudios en París donde conoció el estilo serialista de Pierre Boulez. El serialismo, indujo a Philip Glass a seguir buscando una nueva forma de expresión para su música, a la que quiso dotar de la máxima claridad y sencillez, así empezó lo que más tarde sería la escuela minimalista.
A Philip Glass le interesó la música que hacía Ravi Shankar y captó así el ritmo de la música india, que influyó en su obra.
Glass ha compuesto nueve sinfonías; dos conciertos para piano y conciertos para violín, piano, timpani, saxofón y orquesta y veinte óperas, destacando la primera: Einstein on the beach (1976), representativa del minimalismo , y con la que comenzó su colaboración con el dramaturgo Robert Wilson. Con el minimalismo, los compositores a base de utilizar células musicales pequeñas y repetitivas, logran un efecto decorativo y descriptivo.
Otras óperas de éxito de Philip Glass son:
Satyagraha (1980)
Akhnaton (1984)
The voyage (1992)
Monsters of grace (1996)
O corvo branco (1998)
Como ejemplo musical de la producción operística de Philip Glass, vamos a centrarnos en la ópera más popular de este compositor: Einstein on the beach, de la que dejamos un video que contiene una selección de escenas de la ópera.