Pertichino – Ejemplos de arias con pertichino de varias óperas

PERTICHINO – EJEMPLOS DE ARIAS CON PERTICHINO DE VARIAS ÓPERAS

 

Pertichino

 

Introducción

Hoy vamos a añadir una nueva palabra a nuestro vocabulario de ópera para todos los que no la conozcan. Realmente no tiene demasiada importancia, pero si lo vemos escrito en alguna parte, al menos podemos saber a lo que se refieren cuando hablan de una aria con pertichino. Aunque si alguien consigue ver un poco con claridad la imagen bastante borrosa de la cabecera, ya puede pensar por donde van los tiros.

 

Pertichino

Esta es una palabra de orígen italiano, como gran parte de las que forman parte del vocabulario operístico. En su acepción referida al teatro se dice que un pertichino es la expresión usada en ese ámbito, que  hace referencia a un personaje que está en la escena interviniendo con pocas frases o incluso estando en silencio.

Lo mismo se puede aplicar a la ópera. Diremos que es una parte secundaria que interviene, mayoritariamente como contrapunto, en las piezas cerradas encomendadas a los protagonistas. Por extensión, los pertichini (en plural) se definen como las entradas de otras voces en arias solistas.

Ahora ya sabemos como definir esos números en los que un personaje canta el aria pero hay otro que va añadiendo frases, y vemos claramente que aquello no es un dúo. Exactamente es un aria con pertichino.

De éstas vamos a ver cuatro ejemplos.

Ejemplos

Recondita armonia

De ella es la imagen que ilustra este artículo. En la ópera Tosca de Giacomo Puccini, vemos esta escena en la que el tenor que interpreta a Cavaradossi está pintando en la iglesia de Santa Maria della Valle. Mientras él canta la recóndita armonía que le suguieren los rubios cabellos y ojos azules de la modelo para su Magdalena, el sacristán va mascullando oraciones para contrarrestar lo que a sus oídos son casi basfemias.

Veremos a Luciano Pavarotti como Cavaradossi y a Fernando Corena como Sacristán.

 

 

Sorgi, o padre

Esta belleza de aria también se incluye en esta categoria. Pertenece a la poco representada ópera Bianca e Fernando de Vincenzo Bellini. El personaje de Bianca se lamenta, añorando a su padre y el personaje de Eloisa, su confidente, intercala frases de consuelo.

Las intérpretes son nada menos que Mirella Freni como Bianca y Renata Scotto como Eloisa.

 

 

La mia vendetta

Esta escena que la forman el recitativo Nel veneto corteggio, el aria Vieni la mia vendetta y la cabaletta Qualunque sia l’evento de la ópera Lucrezia Borgia de Gaetano Donizetti también es un ejemplo de aria con pertichino. Son los personajes de Don Alfonso D’Este, duque de Ferrara y su confidente Rustighello, que mientras el duque canta su aria Vieni la mia vendeta, va corroborando lo que dice su señor y añadiendo ideas de venganza de su cosecha.

Mirco Palazzi es Don Alfonso y Matteo Mezzara es Rustighello.

 

 

Ah, cedi, cedi

Esta aria a veces se suprime, así que si vemos una representación de Lucia di Lammermoor de Donizetti, igual no la oímos. La canta el personaje de Raimondo, el sacerdote de la familia de Lucia. La joven está siendo presionada por su hermano Enrico para que se case con Arturo, quien les puede salvar de la ruína, pero que ella no ama. Ella se niega, pero la intervención de Raimondo, aconsejándole que ceda por el bien de todos, hace que ella admita el matrimonio, aunque logicamente va a manifestar su dolor durante toda el aria. Este es el último ejemplo de arias con pertichino.

Veamos a Paul Plishka como Raimondo y Joan Sutherland como Lucia.

 

 

 

Comparte: