Yago, el gran personaje verdiano de la ópera Otello

YAGO, EL GRAN PERSONAJE VERDIANO DE LA ÓPERA OTELLO

 

Yago

 

Hoy vamos a dedicar este espacio a hablar de este gran personaje de la ópera Otello de Verdi:Yago, o Iago, lo podemos encontrar escrito de ambas formas.

 

Yago, el personaje que perdió el título

Nos referimos al título de la ópera. Es así, en un principio, Verdi pensó en titular como Yago esta ópera basada en el drama de Shakespeare, Otello. Veamos el razonamiento de Verdi para cambiar finalmente el título de la ópera.

Verdi escribió al libretista Arrigo Boito lo siguiente: Es cierto que Yago es un demonio. Es capaz de mover cielo y tierra, pero Otello es el que ama, sufre celos, mata y muere. Para mí sería preferible que la gente dijese «ha intentado igualarse al gigante (por Rossini) y no lo ha conseguido y se ha escondido tras el nombre de Yago.

Algo sobre Otello

Otello es la penúltima ópera de Verdi, tras ella ya viene Falstaff y el fin de la carrera de Verdi. Es una ópera en cuatro actos con libreto, como hemos dicho, de Arrigo Boito. Se estrenó en La Scala el 5 de febrero de 1887. A España llegó en 1890, y se estrenó en el Teatro Real de Madrid.

Aquí encontraremos todos los detalles de la ópera. personajes y también el argumento.

 

Hablemos de Yago

Este personaje verdiano es odiosamente astuto. Sabe ocultar perfectamente su maldad y su naturaleza diabólica. Es un gran manipulador. Él es quien mueve los hilos y hace que el resto de personajes se muevan a su antojo.

Sabe que con Otello tiene la partida ganada. Es así porque Otello es en el fondo un hombre sencillo, heroico y que cree que los demás son también así. Otello es confiado, por eso cree todo aquello que le digan los otros. Especialmente, Yago, su hombre de confianza. Éste explota esta franqueza hasta que Otello explota y se convierte en un hombre enloquecido.

 

Los mejores momentos de Yago en la ópera Otello

Yago tiene una gran presencia en escena en la ópera. Incluso cuando no está, se percibe su atmósfera. Vamos a ver unos momentos en los que su figura es más relevante.

Vamos a ver al barítono malagueño Carlos Álvarez en el rol de Yago. Es un intérprete óptimo para este personaje por unir voz y buena prestación actoral, un detalle imprescindible.

Inaffia l’ugola

Es el primer número solista de este personaje. Otello llega triunfante a Chipre. Todo el pueblo se siente feliz, menos nuestro protagonista de hoy. Está dolido con Otello porque no lo nombró lugarteniente suyo durante su ausencia de la isla. En cambio, nombró a Cassio, un veneciano amigo de Desdémona desde la infancia. Yago va a simular un brindis para celebrar la llegada de Otello y de paso emborrachar a Cassio. De este modo, Cassio empezará a caer en desgracia a los ojos de Otello.

Este brindis, como veremos, presenta unas extrañas irregularidades que reflejan la embriaguez de Cassio.

Stephen Costello es Cassio. Festival de Salzburgo 2008. Director musical: Riccardo Muti. Dirección de escena: Stephen Langridge.

 

 

 

Credo

Esta aria, el Credo, se le ocurrió a Boito porque no existe algo parecido en la obra de Shakespeare. Además no se incorporó hasta 1884, cuando ya se había redactado la versión original del libreto. A Verdi le entusiasmó este pasaje. Realmente aquí conocemos de manera descarnada el alma de este personaje. Es una declaración de su ateismo y mala fe.  El Credo se encuentra en el acto II.

 

 

 

Era la notte, Cassio dormia…Sì, pel ciel marmoreo io giuro

En esta escena es donde nuestro pérfido personaje inocula en Otello el gérmen de los celos de un modo definitivo. Lo que Yago dice haber visto, Otello lo cree sin dudar. De ahí lo que decíamos al inicio: Otello es un personaje sin voluntad en manos de Yago. Cuando Otello se desespera y jura venganza, Yago a su vez, simula una fidelidad absoluta a Otello.

Aleksandrs Antonenko es Otello.

 

 

Comparte: