DANZAS DE LA NOVIA VENDIDA – SMETANA
Introducción
Hoy hablaremos de la ópera más popular de Smetana, y de ella de algo que la caracteriza notablemente: las danzas de La novia vendida (Prodaná nevesta). Las danzas son muy abundantes en esta ópera así como los números folclóricos. Hoy veremos tres de ellos.
La ópera más popular de Smetana
La novia vendida (título original en checo, Prodaná nevesta) es una Ópera bufa en tres actos con música de Bedrich Smetana y libreto en checo de Karel Sabina. Se considera que la ópera fue una gran contribución al desarrollo de la música checa. Fue compuesta durante el período 1863–66, y representada por vez primera en el Teatro Provisional, Praga, el 30 de mayo de 1866 en un formato de dos actos con diálogo hablado.
Ambientada en un pueblo y con personajes realistas, narra la historia de cómo, después de una última revelación sorpresa, el verdadero amor prevalece sobre los esfuerzos combinados de unos ambiciosos padres y un casamentero intrigante. La ópera no tuvo un éxito inmediato, y fue revisada y ampliada en los siguientes cuatro años. En su versión final, estrenada en 1870, ganó rápida popularidad y con el tiempo se convirtió en éxito mundial.
La ópera está plagada de melodías populares checas pero asimila patrones italianos en las arias y germánicos en la escritura orquestal.
Danzas de La novia vendida
Decimos danzas porque es lo que son, es decir, no es un ballet al uso. Las danzas de La novia vendida están perfectamente incorporadas al argumento rural de la historia, y lo que se hace en un lugar así es bailar melodías populares.
Acto I
En este primer acto encontramos la primera de las danzas de La novia vendida, se trata de una polka, y es también uno de los momentos musicales más populares.
Acto II
En este acto veremos una danza popular checa, el furiant.
Acto III
Y para concluir, la popular Danza de los Comediantes, un baile lleno de energía.
Robert Casteels dirige la orquesta.