O ma lyre immortelle (Sapho, Gounod) – Versiones

O MA LYRE IMMORTELLE (SAPHO, GOUNOD) – VERSIONES

 

O ma lyre immortelle

 

El aria O ma lyre immortelle de la ópera Sapho de Gounod es de aquellas que se escucharían mil veces seguidas. Por lo tanto no creemos que se haga pesado escuchar estas cuatro versiones que hemos elegido. Sin embargo somos conscientes de que, como siempre ocurre, hay muchas otras igualmente buenas.

La ópera Sapho de Gounod

Para empezar hablemos un poco de la ópera Sapho. Nuevamente nos encontramos ante una ópera rara que no se representa practicamente hoy en día, pero que merece ser conocida.

La ópera Sapho se estrenó en la Ópera de París el 16 de abril de 1851. Fue además la primera ópera de Gounod.

En el caso de esta ópera podríamos emplear la frase francesa de cherchez la femme, porque fue gracias a una mujer que Gounod la escribiera. En 1850, Gounod conoce a la mezzosoprano Pauline Viardot, quien escucha algunas composiciones suyas y le anima a escribir una ópera. Pero Gounod le dice que no tiene un libreto en que basarse, entonces Viardot propone a Émile Augier, quien escribe el libreto y, naturalmente, el papel protagonista es para Pauline Viardot.

Cuando la ópera se estrena, se la alaba pero no se hacen más que nueve representaciones. En 1858, Gounod la revisa y de tres actos pasa a dos. Sin embargo no es la versión definitiva porque en 1884 una nueva revisión la convierte en una ópera de cuatro actos.

Si no estamos mal informados, la ópera Sapho no se ha representado nunca en España.

Argumento

Un breve resumen del argumente es este.

Nos encontramos en la Isla de Lesbos en el siglo VI A.C. Se celebran los Juegos Olímpicos, pero antes hay un concurso de canto que gana la poetisa Sapho. La ópera trata del triángulo amoroso entre ella, Phaon y Glycère. Phaon es el amante de Glycère, pero al oir a Sapho recitar sus versos, se enamora de ella. Glycère, al saberlo, le dice a Sapho que si no abandona a Phaon ella lo denunciará. Phaon es el cabecilla de un movimiento para derrocar al tirano Pitheas que gobierna Lesbos. Sapho, por amor, renunciará a Phaon. Éste no conoce los motivos de Sapho y regresa junto a Glycère. Sapho perdonará el despecho de Phaon pero cumplirá con una cruel tradición: todo amante despechado debe suicidarse lanzándose al mar desde un acantilado. Y Sapho lo hará.

El aria O ma lyre immortelle

Es en los momentos previos al suicidio cuando Sapho canta esta hermosa aria, O ma lyre immortelle. de la cual dejamos la traducción, así como del recitativo.

 

Recitativo
Dónde estoy? Ah, sí, ya me acuerdo,
todo lo que me unía a la vida se ha roto;
no me queda sino la noche eterna
para descansar mi corazón agotado por el dolor

 

Aria

 

¡Oh mi lira inmortal,

que en los tristes días

fiel a mis manos

fuiste siempre su consuelo!

En vano tu dulce murmullo

quiere ayudarme en mi sufrimiento,

no, no puedes curar

mi última herida;

Mi herida está en el corazón

Sólo la muerte puede terminar con mi dolor.

Adiós, antorcha del mundo,

desciendo al seno de las aguas,

Desciendo bajo las olas,

al descanso eterno.

El día que despunta,

Faón, lucirá para ti,

Pero, sin pensar en mí,

Volverás a ver la aurora.

Ábrete, amargo precipicio

voy a dormir para siempre en el mar.

 

Versiones de O ma lyre immortelle

Estas son las versiones que hemos escogido del aria de Sapho.

 

Marilyn Horne. Orchestre Philharmonique de Montecarlo. Dirige Lawrwncw Foster (1884)

 

Grace Bumbry

 

Magdalena Kozena, Director Mark Minkowski

 

Anita Rachvelishvili

Comparte:

2 comentarios en «O ma lyre immortelle (Sapho, Gounod) – Versiones»

  1. Coincidimos, a pesar de que todas hacen buenas versiones, la de Horne tiene su toque especial. El aria efectivamente es una belleza.

Los comentarios están cerrados.