Lucrezia Borgia de Gaetano Donizetti – Palau de Les Arts

LUCREZIA BORGIA DE GAETANO DONIZETTI – PALAU DE LES ARTS

Lucrezia Borgia
El pasado día 29 de noviembre se cumplieron los 220 años del nacimiento de Gaetano Donizetti, así pues para festejar esta fecha, a él le dedicamos el espacio de hoy. Lo vamos a hacer viendo la ópera Lucrezia Borgia.

La ópera Lucrezia Borgia

Esta ópera en un prólogo y dos actos de Donizetti y libreto de Felice Romani se estrenó en La Scala el 26 de diciembre de 1833. Está basada en la obra de Victor Hugo.

En el momento de su estreno tuvo un éxito enorme. Después cayó un tanto en el olvido, pero a mitad del siglo XX sufrió un resurgimiento. Si bien no es de las más representadas de Donizetti, no ha desaparecido del panorama operístico.

Personajes principales

Lucrezia Borgia: Duquesa de Ferrara debido a su cuarto matrimonio. Esta dama fue famosa por su afición a los envenenamientos. Es un papel para soprano.

Alfonso D’Este: Duque de Ferrara, esposo de Lucrezia. Papel para bajo.

Gennaro: Hijo natural de Lucrezia Borgia, pero que para hacerlo más complicado, ignora la identidad de su madre. Papel para tenor ligero o lírico-ligero.

Maffio Orsini: Joven noble amigo de Gennaro. Papel para mezzosoprano o contralto

Luego encontramos una buena colección de amigos de Gennaro: Liverotto, Gazzella, Petrucci y Vitellozzo. Gubetta es un espía español que Lucrezia ha infiltrado entre estos amigos de su hijo. El duque de Ferrara también tiene su confidente: Rustighello. Lucrezia tiene además un agente secreto que responde al nombre de Astolfo. También encontraremos otros personajes menores y el Coro.

Argumento

Para quien lo desconozca es interesante la lectura del argumento antes de ver la ópera. Ya avisamos que el veneno corre como el agua en esta ópera.

Prólogo

El Palazzo Grimani en Venecia

Gennaro y sus amigos están de fiesta en una terraza brillantemente iluminada, en frente de la cual se encuentra el canal de Giudecca. La conversación de los amigos se vuelve hacia Don Alfonso, duque de Ferrara, a cuya casa ellos viajarán al día siguiente, y hacia su esposa, la infame Lucrezia Borgia. Al oír ese nombre, Orsini narra cómo Gennaro y él, a solas en un bosque, fueron advertidos por un hombre misterioso que tuvieran cuidarse de ella y de toda la familia Borgia. Manifestando su aburrimiento con el cuento de Orsini, Gennaro se marcha y se queda dormido cerca. Sus amigos reciben la invitación de unirse a las fiestas, y él se queda a solas.

Aparece una góndola y una mujer enmascarada salta a la terraza. Ella se apresura sobre Gennaro que duerme y lo observa con afecto. Ella besa su mano, él se despierta e instantáneamente queda impresionado por su belleza. Él expresa su amor por ella y canta de su infancia como un huérfano criado por pescadores. Añade que él ama tiernamente a la madre a quien nunca conoció. Los otros regresan e instantáneamente la reconocen como Lucrezia Borgia, enumerando a su vez los miembros de sus familias a las que ella ha matado, para horror de Gennaro.

Acto I

Ferrara

El duque, creyendo que Gennaro es amante de Lucrezia, trama su asesinato con su sirviente Rustighello. Gennaro y sus compañeros dejan la casa por una fiesta y pasan el palacio del duque con su blasón donde se lee «Borgia». Deseando mostrar su desprecio por la familia Borgia, Gennaro quita la inicial «B», dejando la obscena «Orgia» («orgía»).

En el palacio, Lucrezia habiendo visto la cresta rota, ella exige la muerte para quien lo haya hecho, ignorando que ha sido Gennaro. El duque ordena que lleven a Gennaro ante ella y lo acusa de manchar el nombre noble de Borgia, un crimen al que él rápidamente confiesa. Lucrezia, horrorizada, intenta excusar el insulto de un joven, pero Don Alfonso acusa a Lucrezia de infidelidad, habiendo obserrvado su encuentro con Gennaro en Venecia. En una escena llena de drama y tensión, ella niega cualquier impropiedad, pero él exige la muerte del prisionero y la fuerza a elegir la forma de ejecución de Gennaro. Pretendiendo perdonarlo, el duque ofrece a Gennaro un vaso de vino y lo bebe. Después de un trío asombroso, el duque se marcha y Lucrezia da prisa a Gennaro, dándole un antídoto al veneno que el duque ha mezclado con el vino. El bebe, y en un último dúo, ella le implora que huya de la ciudad y de su marido.

Acto II

El palacio de la princesa Negroni

Ignorando el consejo de Lucrezia, Gennaro acude a una fiesta en el palacio, jurando que nunca se separará de su amigo Orsini. Orsini lidera la fiesta en un brindis y ellos beben. Entra Lucrezia y anuncia que en venganza por sus insultos en Venecia ella ha envenenado su vino y preparó cinco cajas para sus cuerpos. Ella ha creído por lo tanto que Gennaro huyó a Ferrara por consejo de ella, y así se desmaya cuando él se adelanta y anuncia que ella ha envenenado a un sexto. Orsini, Liverotto, Vitellozzo, Petrucci y Gazella caen muertos. Gennaro coge una daga e intenta matar a Lucrezia, pero ella lo detiene revelando que él es de hecho su hijo. De nuevo, ella le pide a él que beba el antídoto, pero esta vez él lo rechaza, eligiendo morir con sus amigos. En la cabaleta final,  Lucrezia se lamenta por su hijo y expira.

Más romanticismo es casi imposible.

 

Lucrezia Borgia: Palau de Les Arts de Valencia

Vamos a ver esta reciente representación de Lucrezia Borgia. En el papel titular veremos a Mariella Devia. William Davenport es Gennaro. El papel de Alfonso está a cargo de Marko Mimica. Silvia Tro Santafé es Orsini. La dirección musical es de Fabio Biondi y la escénica es de Emili Sagi.

 

Comparte: