El Teatro Real va a representar La ciudad muerta (Die tote Stadt) de Korngold entre el 14 y 30 de Junio, que es la misma producción del Festival de Salzburgo con la dirección escénica de Willy Decker, en coproducción con la Staatsoper de Viena.
Estrenada simultáneamente en Hamburgo y Colonia el 4 de diciembre de 1920, Die tote Stadt, sobre un libreto del propio compositor y de Paul Schott, seudónimo del padre del compositor (un temible crítico musical vienés), está basada en el drama Bruges-la-morte del escritor simbolista belga Georges Rodenbach. Escrita con sólo veintidós años, se convirtió en un éxito inmediato tanto en Alemania como en Austria hasta que fue prohibida por los nazis. Su título hace alusión al enfermizo encanto que ejerce la ciudad de Brujas, con sus puentes y canales en los que parece haberse detenido el tiempo, y trata de la obsesión del pintor Paul por su mujer muerta, Marie, cuya desaparición no ha logrado superar, hasta el punto de conservar su pelo en una urna de cristal como una santa reliquia. Pero, al mismo tiempo, el artista está fascinado por una coqueta y sensual bailarina, Marietta, a la que llegará a confundir con su esposa y terminará estrangulando con los cabellos de ésta. La ópera es una fusión entre Puccini y Richard Strauss, aunque también hay influencias de Mahler y Zemlinsky, que fue profesor de Korngold, y del mundo expresionista de Alban Berg. Melodías como la canción de Marie o la balada de Pierrot se han hecho enormemente populares, y constituyen una nostálgica evocación de esa antigua Europa que desaparecería definitivamente con la Segunda Guerra Mundial. De hecho, el compositor se exilió a los Estados Unidos, donde llegaría a ser una de las máximas figuras de la música para cine (obtuvo incluso algún Oscar de Hollywood), en la que siempre resalta su exaltado romanticismo. Es la obra maestra operística de su autor, que cuenta con otros títulos asimismo valiosos como Violanta o Das Wunder der Heliane (El milagro de Heliana), dotados siempre de una mórbida belleza.
La producción de Willy Decker, creada originalmente para el Festival de Salzburgo, es uno de los montajes más alabados de este prestigioso director de escena alemán, y recrea con una imaginería a veces surrealista ese mundo entre la ficción y la realidad, entre la vigilia y el sueño, que tantas veces se intercambian en esta obra sin que el espectador sepa muy bien en cuál de los dos planos se encuentra. Una atmósfera fuertemente simbólica, en la que se mezclan el erotismo y la religión. En el foso, el maestro norteamericano Pinchas Steinberg (recordado por su excelente trabajo en La mujer sin sombra de Richard Strauss) sabrá extraer toda la melancólica sensualidad de la partitura. Dos relevantes sopranos de hoy, la norteamericana Catherine Naglestad y la escandinava Solveig Kringelborn personificarán el turbador papel de Marie-Marietta, que trastornará al pintor Paul, al que darán vida dos tenores germanos en pleno ascenso, Klaus Florian Vogt y Bukhard Fritz, acompañados por el joven barítono norteamericano Lucas Meachem, en el doble cometido de Frank y Fritz, papeles con los que acaba de triunfar en la Ópera de San Francisco, y la mezzosoprano alemana Nadine Weissmann como Brigitta
Erich Wolfgang Korngold (1897 – 1957)
Ópera en tres actos
Libreto de Paul Schott, basado en la novela Bruges-la-Morte, de Georges Rodenbach
Edición musical de Schott Musik International GmbH & Co. KG (Mainz)
Coro de la Comunidad de Madrid
Coro de niños de la Comunidad de Madrid
Orquesta Titular del Teatro Real
(Orquesta Sinfónica de Madrid)
- Dirección musical:
- Pinchas Steinberg
- Dirección de escena:
- Willy Decker
- Escenografía y figurines:
- Wolfgang Gussmann
- Iluminación:
- Wolfgang Göbbel
- Coreografía:
- Marco Berriel
- Dirección del coro:
- Jordi Casas Bayer
- Dirección del coro de niños:
- Oscar Gershenshon
- Paul:
- Klaus Florian Vogt (14, 17, 21, 24, 27, 30)
- Paul:
- Burkhard Fritz (15, 18, 28)
- Marietta / Marie:
- Manuela Uhl (14, 17, 21, 24, 27, 30)
- Marietta / Marie:
- Solveig Kringelborn (15, 18, 28)
- Frank:
- Lucas Meachem
- Fritz:
- Lucas Meachem
- Brigitta:
- Nadine Weissmann
- Juliette:
- Susana Cordón
- Lucienne:
- Anna Tobella
- Gaston:
- Roger Padullés
- Victorin:
- Roger Padullés
- El conde Albert:
- Eduardo Santamaría
Más información y fuente: Teatro Real